“INVICTO”
0,5º GL es elaborado con uva País del secano interior de la Región del Maule,
siendo un vino que de acuerdo a la legislación chilena está dentro de los vinos
desalcoholizados o sin alcohol.
Se trata de dos vinos tintos de las cepas
cepa País de 0,5% y Cabernet Sauvignon de 6% de alcohol y catalogados como
“desalcoholizado” y “parcialmente desalcoholizado”, respectivamente.
Estos vinos, son fruto de un proyecto de
investigación conjunto que por espacio de dos años y medio ejecutaron en el
secano de la Región del Maule, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias
(INIA) y la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla, con el apoyo de la Fundación
para la Innovación Agraria (FIA).
Con una graduación alcohólica muy por debajo
de los habituales 13,5 - 14,5% de alcohol que caracterizan los vinos chilenos,
estos nuevos productos vienen a ocupar un nicho diferente, enfocado en
consumidores que prefieren bebidas sin alcohol o con bajo contenido de este elemento.
En el lanzamiento de estos vinos, realizado
en dependencias de la cooperativa Loncomilla en San Javier, los asistentes
destacaron el componente de innovación involucrado en estos 2 productos que
vienen a abrir un nuevo mercado. Al respecto el director ejecutivo de FIA,
Héctor Echeverría, comentó que “somos un país productor de vino reconocido en
el mundo. Pero hoy los consumidores exigen más. El proyecto de vinos
desalcoholizados es un ejemplo de innovación pura. Lo que estamos haciendo es
agregar un nuevo producto a la oferta que tiene Chile en el exterior”.
Además, el director de FIA, explicó que “como
Fundación para la Innovación Agraria, en conjunto con el Instituto de
Investigaciones Agropecuarias, tenemos la misión de buscar y fomentar la innovación,
el desarrollo tecnológico y la diversificación productiva; es en este contexto
en el que nos encontramos con un producto que apunta a aquellos consumidores
que buscan la diferenciación y que por razones de salud, religión o estilo de
vida, no consumen bebidas alcohólicas”.
Al respecto, el director nacional del
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, indicó que
“como país tenemos que incrementar y diversificar la paleta de productos
exportables, así es que creo que estos vinos van en la dirección absolutamente
correcta”. Kalazich añadió que “desde el punto de vista de la salud, este
producto puede generar un impacto muy interesante en los consumidores, ya que
mantiene todas las propiedades antioxidantes beneficiosas del vino”.
Asimismo, el seremi de Agricultura de la
Región del Maule, Jorge Céspedes, manifestó que la generación de estos vinos
desalcoholizados “entrega valor agregado a los productos tradicionales de la
Región del Maule”. Agregó que “debemos reconocer el trabajo que estamos
desarrollando los distintos servicios del agro. Por un lado el INIA con la
investigación que está generando y también el FIA con el financiamiento, hacen
que el producto que hoy estamos presentando tenga mejores proyecciones tanto
para el mercado local como internacional”.
Oferta
para el mercado nacional
El gerente general de la Cooperativa
Loncomilla, Álvaro Muñoz, expresó que dentro del primer semestre de este año ya
estará disponible al consumidor un mayor volumen de ambos vinos. Recalcó que el
objetivo de estos vinos desalcoholizados es llegar a nuevos consumidores,
“pensando en las restricciones que tenemos hoy en el país y que han reducido el
consumo per cápita de vino. La industria vitivinícola está pasando por una
época complicada, entonces toma más importancia la innovación y el desarrollo
de nuevos productos como Invicto”.
Vinos
parcialmente desalcoholizados
La investigadora INIA, Irina Díaz, explicó
que “ésta es la primera iniciativa de generación de vinos desalcoholizados y
parcialmente desalcoholizados realizada en el país”, generándose un nicho de
oferta para personas que no consumen vino o alcohol por diversos motivos.
Agregó que si bien en Chile existen los equipamientos para desalcoholizar
vinos, hasta ahora la industria los utiliza para corregir algunos parámetros
químicos en el vino y los niveles de alcohol.
Respecto de las implicancias que generará
esta iniciativa, la ingeniero agrónomo sostuvo que “a pesar que el proyecto
llegó a su fin, en este tipo de materia (desalcoholización) queda aún mucho
trabajo por hacer, como estudiar el desarrollo de vinos especiales utilizando
diferentes cepas, pues nosotros no pudimos probar una amplia variedad de
cepas”. Recalcó que “hemos sentado las bases para generar vinos desalcoholizados
y parcialmente desalcoholizados en Chile”. Agregó que el estudio contempló dos
variedades características de la región del Maule, Cabernet sauvignon y la
País, “variedades muy opuestas en potencial enológico, por lo que los
resultados fueron muy diferentes”.
ACERCA DE FIA
La Fundación para la Innovación
Agraria (FIA), perteneciente al Ministerio de Agricultura, es la agencia
sectorial de fomento a la innovación y su objetivo es contribuir al incremento
de la competitividad de la agricultura nacional. Su actividad se centra en el
fomento de los procesos de innovación y en actuar sobre el entorno y
condiciones que los favorecen. Todo ello a través de financiamiento de
iniciativas, de la generación de estrategias y la transferencia de información
y resultados de proyectos y programas innovadores. Más informaciones en www.fia.cl
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario