Muestra
se ubica en la Plaza 21 de Mayo
La carrera de Arquitectura de la Universidad
Arturo Prat, es la única del norte que participa en la XIX Bienal, que, en esta
versión 2015, se desarrolla bajo una modalidad der “despliegue territorial”, con
el propósito de tener llegada y presencia en todo el país; es decir la bienal nacional es en Valparaíso.
Y las muestras itinerantes en regiones, las cuales presentan una selección de la muestra nacional. En Iquique la actividad concluirá este domingo 26, a las 21.00 hrs, de modo que el público la pueda visitar durante todo el día. El lugar es la Plaza 21 de Mayo.
La XIX Bienal se materializa a través de satélites que “aterrizarán” en diferentes regiones del país, incluyendo Iquique. La
aspiración del “satélite” es poder
ubicarse en la plaza central de las principales ciudades para originar el acto
del “foro”, como manifiesto de la
actividad pública misma. De este modo será posible comunicarse desde zonas
extremas del país con el centro de la discusión urbana y arquitectónica en
Chile.
SATELITE
LOCAL - IQUIQUE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIiKULC2YRPxNi-z4rWQ79raGI5uZ18ssoHWjmd-tLs0VBkQx3FMPjJaPJ2vksZMsVxi7CsgFHin5c26EH1WOnAiG9rlZPzdcJ7a02aW6md7-idYKSaXg2YsZxD8Ms-g5tIdUD/s1600/IMG_20150424_104218668_HDR.jpg)
Es
así que el “Satélite” se ubica en la Plaza 21 de Mayo, una de las plazas
urbanas con mayor simbolismo regional y lugar de tránsito de una gran parte de la población local, la cual no
podrá ignorar este acontecimiento ciudadano.
La
muestra convoca a instituciones públicas – Municipalidad de Iquique, Ministerio
de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo -, a Profesionales del
ámbito – Delegación Zonal del Colegio de Arquitectos – y a la academia –
Carrera de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat.
Los
proyectos y obras seleccionadas abordan temáticas dirigidas principalmente a lo
público, desde la calle, parques y paseos, a la reactivación de equipamientos
fundamentales para una ciudad de estas características como lo son el Teatro,
el cual ha estado cerrado por casi 10 años y el Estadio Municipal, el cual
presenta serios problemas producto de los terremotos que afectaron a la región
el año 2014, temática que también estará presente el la muestra con el
emblemático proyecto de demolición y reposición de las viviendas “Las Dunas”.
Este
abanico de proyectos y obras regionales en un solo lugar, nos permitirá tener
una visión integral de la mancha urbana permitiéndonos comprender “la ciudad
que tenemos” y soñar “la ciudad que queremos”, en un ámbito en donde la
arquitectura se construye desde la articulación de oportunidades.
CURADORA
LOCAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixgwEnfBBK4PmnMTzqAvwQJp53LOmGcKXxOvtf1U26TYTRrSbw337biaAX9FcVWlm_nb2QOpUsb1LRDXPf19P4F5_OQfaSPOTpOY9LgwvEnYOQ1ODDI-NaWC6ze3SykRScAK1P/s1600/IMG_20150424_122408581.jpg)
Destacó que la universidad Arturo Prat es la única escuela que está participando en
la Bienal de la Zona norte, lo que evidencia el interés de esta Casa de
Estudios y su carrera de Arquitectura, de estar presente a nivel nacional,
tratando de posicionar las problemáticas que se desencadenan desde nuestro
territorio local.
“También somos la única región de la zona norte, que adhirió a la
propuesta del satelite local, lo que pone en valor nuestra capacidad de gestión
y coordinación local, por un fin común”, concluyó Obilinovic.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario