En el Hall central de la Municipalidad de
Providencia, la Ministra del Sernam, Claudia Pascual Grau y el Director de la
Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, firmaron un convenio de colaboración para
organizar la cuarta versión de la Expo Feria Mujeres Indígenas, que se
realizará en el Parque Bustamante los días 4,5 y 6 de septiembre del presente
año.
En la oportunidad
estuvieron junto a la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz Guilisasti, ya
que este año la Municipalidad de Providencia se suma como colaboradora de esta
actividad que todos los años reúne a cerca de 100 mujeres indígenas
emprendedoras y representantes de los pueblos originarios de nuestro país.
Al respecto la
Ministra Claudia Pascual señaló que “durante los cuatro años que tiene este convenio
de colaboración, entre Sernam y Conadi hemos realizado con éxito esta feria,
que es un espacio importante donde las mujeres pueden comercializar sus
productos, pero desde 2014 lo hemos re fortalecido, lo que nos ha permitido
abordar otros desafíos que implican pensar y desarrollar políticas públicas con
pertinencia cultural. De esta manera estamos transitando por un camino
colaborativo y de alianzas, donde en conjunto podamos generar políticas
públicas que beneficien a las mujeres indígenas y que nos permitan conocer sus
experiencias, conocimientos y saberes, para así abordar las distintas demandas
y temáticas específicas que tienen. En esto también hemos querido generar
alianzas con los gobiernos locales, y es por esto que le pedimos a la
Municipalidad de Providencia que nos acoja nuevamente, porque es fundamental
generar alianzas estratégicas con otros actores desde donde pueda surgir un
trabajo mancomunado y colaborativo que beneficie a todas las mujeres de forma
integral”.
La Ministra
enfatizó que “desde las direcciones regionales del Sernam estamos realizando
encuentros zonales con representaciones de las distintas etnias y mujeres
indígenas de nuestro país, lo que nos permitirá conocer a través de su
participación, y desde sus solicitudes y propuestas, qué es lo que demandan,
qué es lo que se quiere construir y cómo se quiere construir la política
pública hacia las mujeres indígenas”.
Por su parte, el
Director de la Conadi, “Alberto Pizarro Chañirao, declaró que “gracias a este
convenio podremos llevar adelante la Expo-Feria de las Mujeres Indígenas 2015,
con una buena convocatoria para que las mujeres de los nueve pueblos indígenas
puedan mostrar su arte y sus emprendimientos”, agregando que se percibe “una
fuerza y entusiasmo especial por parte de nuestras hermanas indígenas, muchas
de ellas jefas de hogar, por lo que estamos ejecutando líneas especiales de
inversión para la implementación y fortalecimiento de actividades económicas y
productivas en zonas urbanas y rurales”.
La alcaldesa de Providencia,
Josefa Errázuriz Guilisaste, señaló sentirse orgullosa de que por segunda vez
este encuentro se desarrolle en la comuna que encabeza desde hace tres años;
“Para nosotros es un orgullo que esta cuarta feria mujeres indígenas se vaya a
realizar aquí en providencia, porque la alianza entre el gobierno central y los
gobiernos locales, es desde donde podemos impulsar políticas públicas que vayan
realmente en beneficios de todas y de todos. Esta feria es una muestra del
talento, la creatividad e innovación de las mujeres emprendedoras de los
pueblos originarios, pero lo más relevante, es cómo promovemos políticas
públicas que dignifiquen el rol de las mujeres y se hagan cargo efectivamente
de las desigualdades y discriminaciones que históricamente han vivido las
mujeres indígenas”.
La Feria Mujeres
Indígenas se realizará los días 4,5 y 6 de septiembre en el anfiteatro del
Parque Bustamante, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las
Mujeres Indígenas, fecha que marca la muerte de Bartolina Sisa, quien fue
asesinada a manos de los conquistadores españoles en 1782, debido a su
incesante lucha por re establecer los derechos de los pueblos Aymara y Quechua.
Bartolina descendía de una estirpe de mujeres dentro de la cultura Aymara
llamada “Mama T¹allas” y su linaje era profundamente respetado dentro de
su sociedad, rendían culto a sus propias divinidades (que en este caso eran
femeninas) y compartían la autoridad con los hombres de su pueblo, construyendo
de esta forma una sociedad más solidaria y equilibrada.
Las mujeres
participantes de la feria son jefas de hogar que cuentan con un emprendimiento
con pertinencia cultural que refleja las costumbres y tradiciones del pueblo al
cual representan, y más de la mitad de ellas proviene de las distintas regiones
de nuestro país.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario