Este 14
de marzo el IPS inició el pago del segundo
grupo de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2016, que corresponde a
trabajadores y trabajadoras con pago de asignación por cargas familiares y
asignación maternal, que su remuneración sea igual o inferior a $576.081 mil
pesos pesos.
En la región durante la jornada de este
lunes, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, la Seremi de Desarrollo
Social, Mariela Basualto; el Director del IPS de Tarapacá junto al Director
Regional del ISL, Pablo Carreño, sostuvieron un diálogo con los empleados y
empleadas de la empresa Kenny Bus, para dar a conocer los alcances de este proceso.
“La idea de este aporte no es sólo beneficiar a los ciudadanos y ciudadanas más
vulnerables, sino que también a personas
que están insertos de cierta forma en la clase media que tengan una
remuneración hasta los $576.081 mil pesos mensuales, este beneficio corresponde a $43.042 por carga
familiar, lo que significada que por cada hijo van a recibir esta suma. Sabemos que marzo es un mes en donde sube el costo de la vida
de las personas, por eso yendo al espíritu que ha tenido el gobierno de la Presidenta
Bachelet, de ayudar a los ciudadanos y ciudadanas más vulnerables, la idea es
también aportar a parte de este segmento que es la fuerza de trabajo del país”,
señaló el Seremi del Trabajo y Previsión Social.
La seremi de Desarrollo Social, Mariela
Basualto, precisó que, “para trabajadores que tengan un sueldo inferior a 576
mil pesos, el contar con el Aporte Familiar Permanente es una gran ayuda. En
estos momentos tenemos una economía que no va con el dinamismo que esperamos,
pero si tenemos un compromiso de gobierno que la protección social se mantendrá
y por eso como autoridades estamos haciendo el acompañamiento para las
familias, las que son parte de la clase media en razón de este gran aporte que
tiene significado para ellos”.
“El proceso del Aporte Familiar Permanente comenzó
el 1 de marzo, con el pago al primer grupo
de beneficiarios, correspondiente a personas que ya cobran beneficios en
el IPS como Subsidios Único Familiar y a las personas del Sistema de Protección
Social. A partir de este 14 de marzo partió esta segunda etapa para las
personas con cargas familiares o asignación maternal, con tope de remuneración
de igual o menor a $576.081 mil pesos, recibirán este beneficio, ya sea vía
depósito bancario en CuentaRut o en el centro de pago del IPS de la Caja Los
Héroes”, señaló el Director Regional del IPS, Mauricio Gibert.
Maria Ruiz, es trabajadora de la empresa
KennyBus y es beneficiaria del Aporte Familiar Permanente. “Es importante este
aporte para la familia, yo tengo hijos e hijas que estudian y una de ella
también goza del beneficio de la gratuidad de la educación superior en la
universidad, estoy muy agradecida con estos beneficios que nos otorgan más
oportunidades”.
Estas personas podrán consultar en
www.aportefamiliar.cl si son es beneficiarias del Aporte 2016, con solo
ingresar su RUN y fecha de nacimiento. Si la persona cree cumplir con los
requisitos establecidos por ley, pero no aparece como beneficiaria del Aporte,
tiene un año para la apelación (proceso de reclamo) y nueve meses para el
cobro.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario