Institución
bonificó más de 1.700 proyectos por un monto cercano a $65 mil millones que
fueron destinados a diversos segmentos de agricultores y regantes de todo el
país.
En el Centro Cultural
Estación Salamanca de la comuna del valle de Choapa, María Loreto Mery,
Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR) presentó a la
ciudadanía la Cuenta Pública 2015 de la institución. En la ceremonia
participaron el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, el Intendente de la Región
de Coquimbo, Claudio Ibáñez, el diputado Luis Lemus, el alcalde de Salamanca,
Gerardo Rojas y el presente del Consejo de la Sociedad Civil de la CNR, Javier
Carvallo, entre otras autoridades, agricultores y agricultoras y ciudadanos de
la zona.
“Buena parte del trabajo
de la CNR durante 2015 se concentró en la Región de Coquimbo en sus tres
cuencas, en particular en ésta de la provincia de Choapa. De algún modo en 2015
nos graduamos en emergencias porque tuvimos primero una enorme emergencia en la
Región de Atacama con el aluvión, luego tuvimos emergencia con las erupciones del
volcán Villarrica y la del volcán Calbuco en la Región de Los Lagos y luego el
terremoto en la Región de Coquimbo y en todos estos casos hemos hecho los
esfuerzos para reaccionar de manera rápida y eficiente en el trabajo directo
con las autoridades locales, alcaldes, gobernadores e Intendente y con las
comunidades organizadas, en el caso de la Provincia de Choapa con la Junta de
Vigilancia del Río Choapa donde trabajamos con mucha rapidez, gran confianza”,
destacó el Ministro de Agricultura.

En la rendición de
cuentas, Mery destacó que el plan de acción de la Comisión está enfocado en la
planificación y el fomento productivo, con el claro objetivo de construir una
cartera de inversiones que vaya más allá de un período de Gobierno y, para
ello, “durante 2015 llevamos adelante los 23 planes de gestión del riego en
todas las regiones del país, y además de eso, de nuestra cartera tradicional
para obtener como resultado una cartera de largo plazo que, a su vez, debe
impactar a lo que estamos haciendo en materia de fomento productivo a través de
la Ley de Fomento al Riego donde entregamos las bonificaciones al riego, poder
incorporar a todo tipo de agricultor, que éstas sean desde agricultores
miembros de la agricultura familiar campesina como a los grandes agricultores”,
destacó.

Bonificaciones
Terminada la Cuenta
Pública se invitó a un grupo de beneficiarias y beneficiarios de la zona,
quienes recibieron la bonificación de concursos de la institución. Destacando
el trabajo colaborativo e integral, fueron los mismos funcionarios de la
Comisión los encargados de entregar las subvenciones.
El presidente de la Junta
de Vigilancia del río Choapa y sus afluentes, Luis Lohse aprovechó la
oportunidad para agradecer a la CNR por su trabajo. “Si la Comisión Nacional de
Riego no hubiese estado y no nos hubiese llamado a los encuentros de regantes
de la Macro Zona Norte, las Juntas de Vigilancia en especial la que represento
no hubiese podido acceder a los 170 kilómetros de canales revestidos, no
hubiésemos regularizado más de 1.000 derechos de agua, no se habría construido
el embalse Corrales. Quiero destacar la labor de la Comisión Nacional de Riego
respecto a lo que implica el revestimiento de canales, el riego tecnificado de
predios que nos ha permitido subsistir y desarrollarnos”.
“Estamos trabajando para
un Chile de todos, considerando aquellas áreas más vulnerables, más rezagadas,
donde ha existido desigualdad en nuestros campos. Durante 2015 colocamos más de
1.700 proyectos, más de $65 mil millones provenientes de la institución, más de
$28 mil millones apalancados con recursos privados para beneficiar a más de 30
mil agricultores y agricultoras con mejoras en puesta en riego que se traducen
en una mejor productividad, una mayor rentabilidad y en una mejoría en la
calidad de vida de las personas que es por lo que los servidores públicos
debemos trabajar”, concluyó la Secretaria Ejecutiva.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario