Corporación
Desierto de Atacama inició ejecución de iniciativa para difundir en la
ciudadanía conocimiento sobre avifauna nativa de Iquique
Enseñar y sensibilizar a la comunidad sobre
cuáles son las aves marianas que se desplazan por la costa de la región, es el
objetivo del proyecto de la ONG Desierto de Atacama, adjudicado a través del
Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2016.
El lanzamiento de la iniciativa
“Aprendiendo de las Aves Marinas de Iquique”
se realizó a bordo de una embarcación de la Armada, donde los
integrantes de la ONG expusieron ante autoridades y representantes de usuarios
del borde costero la importancia de conocer de las aves que más se avistan, aspectos
como su rol ecológico y la importancia que representan para el equilibrio de
los ambientes marinos.
Alejandra Malinarich, vicepresidente de la
Corporación Desierto de Atacama, detalló que el proyecto consiste en la
instalación de paneles educativos con información de las especies de aves con mayor
presencia en la costa urbana. Entre ellas destacan las gaviotas Garuma, Peruana y Dominicana; Pilpilén, Golondrina de Mar, Huairavo, Piquero
y el pelícano. “La costa de Iquique es un excelente escenario para el
avistamiento de aves nativas y migratorias, un laboratorio natural para que
niños y jóvenes conozcan desde el entorno de éstas especies y sus características,
para que las puedan reconocer, y sin duda protegerlas”.
La actividad contó con la presencia del
seremi del Medio Ambiente, Patricio Villablanca, los representantes de la
capitanías de Puerto de Iquique y de Patache; Municipialidad de Iquique, Sernatur,
Subpesca, el Servicio Agrícola y Ganadero y agrupaciones y profesionales
ligados a iniciativas en el borde costero. Durante la jornada, el equipo de
Desierto de Atacama expuso sobre las actividades y alcances del proyecto,
destacando la importancia de la protección de los ecosistemas para la
conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable.
El
Secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, señaló
que “estamos dando la partida pudo concretarse gracias a que ustedes se
organizaron y se comprometieron a buscar una solución a una problemática
ambiental. Y es precisamente lo que hacemos a través del Fondo de Protección
Ambiental, fomentar la gestión ambiental local y la construcción de redes
sociales. Los felicito por esta iniciativa y los invito a continuar trabajando
por el beneficio de su comunidad”.
Cabe destacar que por segundo año
consecutivo la corporación desarrolla un proyecto relacionado a crear
conciencia sobre el cuidado y protección de la fauna silvestre. En 2015 en la desembocadura del río Loa
instalaron siete paneles educativos con información de la flora y fauna del
lugar (terrestre
y acuática), y un octavo panel en la escuela municipal de la caleta San Marcos,
con información del Gaviotín chico,
ave marina que se encuentra en peligro
de extinción.
Los paneles educativos formarán parte del
mobiliario urbano en el borde costero de la ciudad (Facebook: Ong Desierto Atacama - www.desiertoatacama.org)
#Iquique

No hay comentarios.:
Publicar un comentario