Empresarios
realizan visitas técnicas a planta fotovoltaica y participan en módulos
tecnológicos en ERNC.
La instalación de sistemas solares térmicos y las conexiones
a la red son los principales temas abordados en los módulos de capacitación de
pequeños y medianos empresarios regionales que participan en el programa de
Desarrollo Tecnológico (PDT) “Tecnología e innovación para el desarrollo de la
industria auxiliar proveedora de proyectos de generación y soluciones que
operan con energía solar”, iniciativa de Corfo que busca potenciar las energías
renovables en Tarapacá.
En el primer taller,
los empresarios conocieron la instalación de sistemas solares térmicos, cuyos
contenidos fueron dictados por Ivaluk Armstrong Burr, ingeniero mecánico Usach
y experto en ERNC del Centro de Capacitación de Energía Renovables de Santiago.
Un segundo módulo se denominó “Instalación de sistemas fotovoltaicos y conexión
a la red” y estuvo a cargo de Claudio García Infante, ingeniero eléctrico, con
en mención sistemas de potencia Usach y experto en ERNC.
El grupo de 40
empresarios también participó en una visita técnica a la planta solar “La
Huayca”, proyecto desarrollado en 40 hectáreas con 30 megawatts de potencia, implicando
una inversión de 67 millones de dólares. En el lugar, el gerente de la
compañía, Humberto Romero, les entregó detalles del funcionamiento de los
paneles, y asimismo aspectos de instalación, mantención y producción.
El director regional
de Corfo, Raúl Fernández Rojas, destacó los avances del programa apoyado por la
corporación estatal, precisando que “el PDT se orienta a crear nuevos ámbitos
de desarrollo, que apunten a la diversificación. De esta manera, los
beneficiarios podrán proyectarse con nuevas líneas de negocios a través de la
energía renovable solar, y asimismo prestar
servicios o generar soluciones
que operan con energía solar fotovoltaicas y termo solar”.
La autoridad también señaló
que “este programa se enmarca en los programas estratégicos de especialización
inteligente de Corfo, los cuales apuntan a generar un capital humano y
tecnológico de excelencia en las empresas regionales, los que en definitiva
entregarán mayor competitividad y productividad a este segmento”.
Alejandra Escalona,
gerente de la consultora Support, explicó que estas actividades forman parte
del programa, anunciando que en los próximos módulos se incluirán talleres de diseño
y fabricación de componentes para la industria solar, sistemas para el almacenamiento
de energía renovable, vigilancia tecnológica, estrategias y herramientas para innovar,
servicios de mantención y desarrollo de negocios. Además se realizarán
seminarios, visita a proyectos en
operación, acceso a redes, laboratorio de proyectos, y búsqueda de
financiamiento.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario