El
Vocero de Gobierno dio cuenta del diagnóstico realizado durante la reunión del
Comité Político con representantes de la Nueva Mayoría.
El Ministro Secretario General de Gobierno,
Marcelo Díaz, afirmó que en la valoración sobre la Cuenta Pública de la
Presidenta Michelle Bachelet, realizada este lunes en la reunión del Comité
Político con los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría, “hemos coincidido
en que se trató de una cuenta muy completa, que reflejó lo que hemos avanzado”
y que también “trazó prioridades muy claras”.
El Vocero del Ejecutivo mencionó que entre
dichas prioridades figura la reforma educacional, la protección social, “la
invitación a que nadie se reste del Proceso Constituyente” y también la agenda
de crecimiento económico, productividad y de empleo.
En ese sentido señaló que, tal como dijo la
Jefa de Estado el pasado 21 de mayo, “la red de protección social está lista
para ponerse en marcha, para proteger a los sectores más vulnerables, a
nuestros sectores medios ante las contingencias de un escenario económico más
adverso”.
Respecto de la gratuidad en educación
superior, Díaz recordó que “un componente muy claro” es cubrir al 60% de los
alumnos de menores ingresos al 2018 y que el proyecto de ley respectivo
“indicará el modo en el que vamos a llegar” a esa meta, agregando que ésta es
“una reforma en marcha y no tiene vuelta atrás”.
Reforma
Laboral
Respecto de la respuesta del Gobierno ante el
fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre la Reforma Laboral, indicó que
"le hemos señalado a los partidos que seguimos en el análisis de las
distintas consideraciones jurídicas” y una vez que la Presidenta tome
decisiones “la primera conversación la tendremos con los parlamentarios que son
actores protagonistas de este debate".
Añadió que "se trata de un análisis bien
complejo, porque es un fallo extenso, con distintas interpretaciones y lo que
queremos es que la decisión sea muy certera respecto se asegurar el
objetivo" de "mejorar los derechos de los trabajadores y fortalecer
su organización".
Eventual
traslado del Congreso
Consultado sobre la idea de modificar la
locación de la Cuenta Pública, el ministro Díaz aclaró que esa no es materia
que decide el Gobierno sino es una ley la que establece que debe ser en la sede
del Congreso.
Nacional. Añadió que "hay muchas
mociones para cambiar la sede del Congreso, para cambiar el día de Cuenta
Pública, para cambiar de lugar la Cuenta Pública y los parlamentarios son
soberanos de adoptar esa decisión".
El secretario de Estado asimismo reafirmó que
"da lo mismo donde se dé la cuenta Pública” porque “hechos como los que
vimos el sábado no son aceptables en ningún lugar".
Denuncia
contra Cema Chile
Respecto de la información revelada por
Contacto que detalló las millonarias irregularidades mediante el traspaso de
inmuebles a la fundación Cema Chile, durante la dictadura militar, Díaz recordó
que “fue el Gobierno, a través del Ministro de Bienes Nacionales, quien solicitó
la intervención del Consejo de Defensa del Estado, entre otras cosas porque
teníamos las sospechas de que aquí había un perjuicio para el fisco”.
Añadió que “hemos estado no solamente detrás,
sino que a la cabeza de esas investigaciones para efectos de salvaguardar el
patrimonio de todos los chilenos que pueda estar siendo afectado a través de
esta institución”.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario