Sin duda que la llegada del campeonato de surf más
antiguo de Chile moviliza toda la familia del surf a las costas iquiqueñas. En
esta vigésima octava versión del Campeonato de Surf “Héroes de Mayo” la
proxémica no cambiará en su esencia, sin embargo la historia continuará y
finalmente será un rider quien se alce con el triunfo en uno de los eventos de
surf más importantes y longevos de nuestro país. Debido a todo lo anterior es
que la cuarta fecha del Circuito Nacional de Surf saltará al abordaje a contar
de este 19 y hasta el 22 de mayo próximo, de las conocidas olas de Urracas y
Colegio (para los más expertos).
En esta
oportunidad el HDM 2016 by Mormaii es presentado
por la Ilustre Municipalidad de Iquique, patrocinado por la Armada de Chile,
Federación Chilena de Surf (FeChSurf). Auspician Mormaii, Backpacker’s Hostel
Iquique, Vertical Store, Terrado Hoteles y Glaseado.cl. Media partner a cargo
de Chilesurf.cl
Si bien para los surfistas de todo Chile no es
novedad llegar a Iquique durante el mes de mayo, es necesario manejar una serie
de datos a la hora de visitar la “Tierra de Campeones”, ya sea que estés en la
ciudad por primera vez o para que actualices tu agenda con la información de
alojamiento, tarifas de locomoción, condiciones de oleaje y clima.
El factor clima en
la ciudad de Iquique es muy amigable durante esta época del año en la que está
promediando el otoño. Estación del año que en el norte de chile no se refleja
en el follaje de los árboles, más sí en el oleaje de nuestra costa. La
temperatura durante el día promedia los 20°, mientras que por la tarde noche
promedia en torno a los 10°C. En tanto la temperatura del agua varía entre los
16° y 18°C, por lo que se recomienda el uso de traje. El espesor queda a
criterio del rider, por lo general la mayoría se inclina por un traje 4/3 mm de
grosor. A continuación les dejamos algunos tips de utilidad. Buenas olas:
Característica
de las olas en competencia
LAS URRACAS
La playa de
Cavancha es muy popular entre locales y visitantes, a 100 metros al norte está
Las Urracas en la avenida/costanera Arturo Prat. Es una ola para surfear todos
los días, con cualquier viento o marea. Las izquierdas presentan doble
secciones de tubos mientras que las eventuales derechas pueden ser perfectas.
Aquí no se necesitan tablas largas, una 6,4 es suficiente para cualquier día.
Spot clásico de Iquique, maniobrable y a la vez con características de ola
pesada, ideal para practicar la entrada a olas con más dificultad, como El
Gringo (Arica) y La Intendencia (Iquique). Pocas veces está flat en las
Urracas, pero si eso ocurre la mejor opción sería salir de surf trip hacía
algún spot al sur de la ciudad.
FICHA
TÉCNICA SPOT URRACAS
Atrae Olas Grandes: No
Famosa Mundialmente: No
Olas Muy Consistentes: Sí
Experiencia en Surf: Intermedios y Avanzados
Tipo de Ola: Izquierdas de 2 secciones y derechas tubulares
Altura de Ola: 0.5 a 3 metros
Tipo de Quiebre: Fondo de piedra
Mejor Oleaje (swell): Cualquiera
Mejor Viento: Sin viento
Mejor Marea: Baja en proceso de llenarse
Mejor Época: Marzo - noviembre
Peligros: A 3 metros de altura se cierra el canal.
Cómo llegar: Desde el centro de la ciudad, 500 metros hacia el
Sudoeste por calle Baquedano o Patricio Lynch. A 20 metros al norte de la ola
“El Colegio”.
EL COLEGIO
Su ubicación al
lado de Las Urracas, la convierte en su hermana, las competencias generalmente
se realizan con circuitos entre ambas.
Es una hermosa ola
que muestra su potencial con un buen swell de base. Podría ser una de las
mejores derechas de Sudamérica, cabe mencionar que hizo a Iquique mundialmente
conocido tras las finales del WQS realizado en mayo de 1993. La ola arrastra
bastante agua, por lo que se recomienda tabla de mínimo 6,8 y máximo 7,8. La
primera sección permite acomodarse para una buena entrada a los tubos.

FICHA
TÉCNICA SPOT EL COLEGIO
Atrae Olas Grandes: Sí
Famosa Mundialmente: Sí
Olas Muy Consistentes: Sí
Experiencia en Surf: Expertos
Tipo de Ola: Derecha
Altura de Ola: 2 - 5 metros
Tipo de Quiebre: Arrecife de piedra volcánica
Mejor Oleaje
(swell): S y SO
Mejor Viento: Sin viento
Mejor Marea: Media
Mejor Época: Mayo - agosto
Peligros: Series grandes
Cómo llegar: Misma dirección de Las Urracas, a la derecha.
ALOJAMIENTO

HOTELES
Terrado Cavancha Iquique (Hotel oficial del campeonato Héroes de Mayo
2016) Av. Tadeo Haenke 1010 Fono: 572363100
Terrado Club Iquique (Hotel oficial del campeonato Héroes de Mayo
2016) Av. Luis Emilio Recabarren 2873 Fono: 572363101
Terrado Arturo Prat Iquique (Hotel oficial del campeonato Héroes de Mayo
2016) Av. Aníbal Pinto 695 Fono: 572366401
Terrado Suites (Hotel oficial del campeonato Héroes de Mayo 2016) Av. Los Rieles 126 Fono: 572-488000
Holiday Inn Express Av. Arturo
Prat 1690 Fono: 572-433300
Spark Suite Iquique Amunátegui
2034 572-410000
HOSTALES
Backpacker`s Hostel Iquique (Hostal oficial del campeonato Héroes de Mayo
2016) Amunategui 2075 Fono: 572-320223
Casa Norte Obispo Labbe 1518
Fono: 572-215289 8669-8519
Hostel El Bajo - Marley Coffee Obispo Labbé 1659
LOCOMOCIÓN COLECTIVA: Existen varias alternativas (micros, colectivos, radiotaxis) para llegar hasta la zona de competencia, tanto participantes como espectadores deben de considerar que para la fecha del torneo algunas calles aledañas se encuentran cerradas durante esos días (durante la mañana hasta pasado el mediodía) debido a los diferentes desfiles que se realizan a las glorias navales y por ello tendrán que bajarse antes y llegar hasta Playa Urracas a pie. En cuanto los valores varía en torno al medio de transporte que se ocupe. A continuación les dejamos un detalle de los valores del pasaje.
TRASPORTE
PÚBLICO (MICROS): Si te encuentras en el sector sur de la ciudad las líneas que te acercan
al lugar de la competencia son las numero: 9-10-17. El valor del pasaje es de
450 pesos. Existe un servicio nocturno el cual tiene un valor de 600 pesos y es
a contar de las 21 hasta las 3.00 AM. Si alojas en el centro es recomendable
llegar hasta la playa a pie.
TRANSPORTE
PRIVADO (COLECTIVOS TECHO AMARILLO): Este servicio no tiene un recorrido determinado por
lo que la “carrera” es a convenir con el chofer. En cuanto a la tarifa los
valores son 600 pesos desde el centro hasta calle Tadeo Haenke, 700 pesos desde
el centro hasta calle Ramón Pérez Opazo (exChipana) y 800 pesos desde el centro
hasta calle 5 (cercanías colegio Hispano Británico). Respecto a los radio taxis
estos tienen un valor que va desde los 2 mil pesos. Son bastante confiables y
expeditos a la hora de llegar. Por lo general los diferentes hoteles u hostales
tienen a disposición del cliente los números de teléfono.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario