Iniciativa de la Dibam, Consejo de Monumentos Nacionales y
Corporación Museo del Salitre. La Muestra
estará en el Paseo Baquedano, para luego iniciar una itinerancia por
Alto Hospicio y Pozo Almonte.
Una muestra en pleno
Paseo Baquedano, frente a la Corporación Museo del Salitre, compuesta por
paneles con fotografías e información sobre
las acciones para preservar las Salitreras Santiago Humberstone y Santa
Laura, fue inaugurada ayer, (lunes 28) como una forma de dar cuenta a la
comunidad de estos logros, especialmente
referido a las obras más destacadas y ejecutadas durante los últimos 11 años,
desde que ambas oficinas fueran declaradas por la UNESCO, como Patrimonio
Mundial.
La muestra
corresponde a una iniciativa desarrollada por la Dirección de Bibliotecas y
Archivos, DIBAM; el Consejo de Monumentos Nacionales, CMN y la Corporación
Museo del Salitre, CMS, entidades que vienen trabajando en la preservación del
sitio, aún antes de la declaratoria de la UNESCO. Se trata de difusión masiva para que la
comunidad conozca el trabajo
desarrollado por organismos públicos y privados que se han comprometido en el
rescate, cuidado y puesta en valor de este valioso Patrimonio.
La mayor parte de las
obras realizadas en ambas salitreras, han buscado consolidar las edificaciones
para detener su deterioro, habilitar infraestructura para su uso cultural o
turístico además de generar condiciones
propicias para que el sitio pueda ser visitado y disfrutado. Se muestran las
intervenciones más relevantes en términos del impacto que han generado para la
preservación del sitio.
En la ceremonia
inaugural, asistieron representantes de los organismos organizadores e integrantes de las organizaciones pampinas,
integrada por personas que vivieron en las distintas oficinas salitreras. La
vida en la pampa no sólo fue vivir en un lugar inhóspito, marcado por la aridez
del desierto y el enfrentar día a día las rudezas del trabajo. “Entre nosotros
hubo mucha solidaridad, logramos conformar una gran familia pampina y pese a la
adversidad, saber reír y disfrutar la vida. Por eso no queremos que nuestra
historia desaparezca”, señalaron los representantes de las organizaciones
pampinas.
En el mensaje de
inicio, Silvio Zerega Zegarra, Director Ejecutivo de la CMS, señaló las que “hay
un esfuerzo mancomunado entre el sector
público y privado, y el gran compromiso de pampinos con esta tarea de rescate
patrimonial”. Agregó que gracias a los avances logrados, es posible, en el
breve-mediano plazo, que las salitreras, sean sacadas de la lista de Patrimonio
en Peligro de la UNESCO, categoría que obtuvieron junto con la nominación de
Patrimonio Mundial.
Estar en la lista de
Patrimonio en Peligro, no tiene una connotación negativa; por el contrario,
marco una alerta para realizar las obras necesarias, especialmente con la
voluntad del Estado. En ese sentido, Zerega, destacó el compromiso del Gobierno
Regional de Tarapacá y el Consejo Regional.
En representación del
Consejo de Monumentos Nacionales, intervino Patricia Henríquez, coordinadora
regional Tarapacá. “Hemos sabido cuidar este patrimonio, con una familia
pampina que tiene activo este valor de ser parte de la historia del salitre y
gracias a ellos se mantiene en pie la tradición”, expresó.
También destacó que
el patrimonio salitrero, es un orgullo no sólo para los actores que interviene
en temas patrimoniales ni los pampinos,
sino que para toda la comunidad.
La velada fue
matizada con la presentación de un cuadro artístico que puso en escena el
Conjunto de Danzas Folclóricas, Pachamama Arapu, que revivió algunos de los
bailes que alegraban las fiestas en los salones de la filarmónica.
ITINERANCIA
La muestra
permanecerá en el Paseo Baquedano, para luego iniciar una itinerancia
trasladándose a otro punto de la ciudad,
y luego a las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte. Los lugares y fechas se
informarán oportunamente.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario