La actividad se llevará a cabo en Población Ignacio
Carrera Pinto.
Con una
“Chocolatada Pampina”, la dirección regional de Tarapacá del Fondo de
Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, junto al Equipo del programa Más
Territorio de la misma institución, y el Comité Barrial de la Población Ignacio
carrera Pinto, organizan y celebrarán la navidad 2016.
La actividad tiene
como objetivo el dar respuesta a la identidad cultural de la población
intervenida a través del programa Más Territorio, el cual en esta ocasión a
través de esta actividad resaltará las costumbres y tradiciones Pampinas de los
vecinos y vecinas, producto que la mayor parte de ellos trae arraigadas en su
imaginario individual y colectivo desde el origen de las familias. De esta
manera la celebración se encuadra en el fortalecimiento de sus identidades y
participación activa en actividades que convocan a su propia identidad.
Cabe destacar que la extensión de la invitación
a esta celebración es realizada por el Comité barrial de la población, integrado
por vecinos y vecinas del sector. Este fue conformado con el fin de realizar el
trabajo de intervención con autoridades de la región en el marco del programa
Más Territorio.
Como una forma de convocar
de manera más directa a vecinos y vecinas se ha realizado una puerta a puerta,
con el fin de invitar a las familias, y principalmente a los niños y niñas que
la integran, motivándoles a participar de los juegos que se llevarán a cabo en
esta actividad, la cual será acompañada también por autoridades las cuales son
parte de la mesa local del programa Más territorio.
“Celebrar la
navidad con las tradiciones pampinas es algo que se ha perdido en nuestra
ciudad, si bien se mantienen algunas, esta comunidad ha querido revivirlas a
través de esta celebración, son ellos quienes a través del comité barrial,
pueden presentar sus iniciativas y nacen de la intención de los mismos vecinos,
“manifestó la directora regional de Fosis.
El programa, que
tiene como objetivo principal contribuir
a la disminución de la pobreza y la desigualdad en territorios prioritarios
aumentando las capacidades locales de la población que habita los territorios
vulnerables, cuenta con una estrategia de intervención que propone el
desarrollo de trabajo comunitario y gestión de redes entre los actores del
barrio y la implementación del fondo de inversión , el cual durante 24 meses
intervendrá el territorio Ignacio Carrera Pinto, barrio que alberga
aproximadamente a 4 mil trescientas familias.
No es al azar
definición de las iniciativas locales. Para tales efectos se definen instancias
de participación ciudadana. “La idea es que sean los propios actores locales
quienes establezcan rutas hacia el desarrollo del territorio, a partir de un
proceso participativo que permita definir democráticamente un Plan Local de
Desarrollo Social”, manifestó la directora de Fosis, Danisa Astudillo.
El programa más
Territorio cuenta de 4 fases. La primera es la fase 0 que se focaliza en la selección
de un territorio intracomunal, se firma el convenio con el organismo ejecutor
para el desarrollo del programa. Luego viene la Fase I, en la cual se inserta
el equipo FOSIS en el territorio y se construye el diagnóstico que permite
visualizar fortalezas y debilidades de los territorios en relación a las
dimensiones humano, social, económica, medioambiental, física, política, e
institucional. Posteriormente sucede la Fase II, instancia en la cual se define
una estrategia para el desarrollo del territorio, y se plasma en el Plan Local
de Desarrollo Social que contiene objetivos estratégicos y acciones concretas
que permitan disminuir vulnerabilidades territoriales, para finalmente llegar a
la implementación de las iniciativas, etapa en la cual se priorizan las
necesidades de la comunidad financiado un máximo de tres proyectos a realizar.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario