Durante
el lanzamiento del Programa Piloto para Jóvenes Programadores de Softwares, impulsado
por Corfo y la empresa de servicios tecnológicos Everis, la autoridad aseguró
que la iniciativa es una demostración de que es posible diversificar la matriz
productiva, descentralizar el país y generar empleos de calidad en las
regiones.
Como un “tremendo aprendizaje y ejemplo” del
trabajo conjunto entre lo público, privado y la academia, calificó el Ministro
de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, el Programa Piloto para
Jóvenes Programadores de Softwares, impulsado por Corfo y la empresa Everis.
La iniciativa que está dirigida a jóvenes
chilenos o extranjeros de entre 18 y 30 años que hayan finalizado la Enseñanza
Media o su equivalente, busca que los jóvenes se inserten en el mundo laboral
de la industria de las Tecnologías de la Información, y que Temuco se consolide
como hub digital.
Durante el lanzamiento del Programa, en la
capital de la Región de La Araucanía, el secretario de Estado destacó que
muchas veces no logramos ver las posibilidades de crecimiento del país, pero lo
que ha hecho Everis “demuestra que Chile es un país donde se puede y se debe
seguir invirtiendo”.
En esa línea, el Ministro Céspedes aseguró
Chile “es un país serio, que tiene las
reglas claras, que tiene un capital humano para poder seguir invirtiendo y eso
es lo que está haciendo la empresa Everis”.
Por ello, agradeció que la firma española
haya confiado en Chile y en Temuco para generar conocimiento y realizar una
importante inversión. De hecho, hoy Everis exporta el 70% de sus softwares
desde la IX Región hacia el resto del mundo.
Finalmente, Céspedes afirmó que la creación
de este tipo de programas es un “una tremenda demostración de que es posible
diversificar nuestra matriz productiva, descentralizar nuestro país y generar
oportunidades y empleos de calidad para nuestras regiones”.
Capital
Semilla
Durante su visita a Temuco, el secretario de
Estado junto al gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, encabezó la
ceremonia de cierre del programa Fün Mapu 2016, cuyo objetivo es apoyar el
desarrollo de negocios y capacidades de gestión de emprendedores mapuches de La
Araucanía.
“Nuestro país tiene que seguir generando
oportunidades, tiene que seguir creando crecimiento. Pero tiene que ser capaz
de reconocer los aspectos específicos, especiales, del territorio. Aquellas
particularidades de nuestros territorios, de nuestras comunidades, para que ese
crecimiento sea un crecimiento inclusivo, en donde todos nos sintamos parte”,
indicó el Ministro.
De acuerdo con el secretario de Estado, el
Gobierno continuará trabajando para seguir proyectando este tipo de
iniciativas, ya que en éstas se conjuga el trabajo a nivel regional, pero
también el parlamentario.
Además, por la tarde el Ministro, visitará la
ciudad de Villarrica para participar en el cierre del Programa “SURISMO en La
Araucanía”, que capacitó a estudiantes de tercero medio de liceos técnicos de
Pucón, Villarrica y Pitrufquén, para la inserción laboral en la industria
turística local.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario