lunes, enero 02, 2017

Balance 2016: desilusión por actitud del gobierno y logros en base al sacrificio y esfuerzo de dirigentes

Compartir
Fedepes: Año 2017 será clave para la pesca artesanal.

La Federación Regional de Pescadores Artesanales del Biobío se plantea entre sus desafíos para el nuevo año trabajar en la anulación o modificación profunda de la Ley de Pesca.Y apoyarán en forma irrestricta el cierre de las cinco millas de Arica a Punta Arenas a la industria.

En 2016 consiguieron victorias como que la Corte Suprema dictamine que Sernapesca no obligue a declarar capturas por ventanilla electrónica única. Pero lamentan que hayan debido judicializar sus demandas.

El año que se avecina será clave en relación a la Ley de Pesca, estima la Federación Regional de Pescadores Artesanales y Ramas Afines, Fedepes Región del Biobío. Por ese motivo, estarán atentos, trabajando y esforzándose porque haya una ley compatible con la pesca artesanal en el sentido de que la fortalezca como actividad económica, social y generadora de una cultura.

Fedepes Biobío, en palabras de su presidente, Rosendo Arroyo y la integrante de la directiva, Sara Garrido, hizo un balance positivo de lo logrado como organización en este año 2016. La federación, cuentan, nació de una sencilla conversación entre integrantes del Comité de Manejo de la Sardina y Anchoveta, en el que participan prácticamente todos los dirigentes y, a seis meses de haber comenzado a operar oficialmente:”con mi experiencia en  otras organizaciones digo que con el equipo de Fedepes en pleno hemos logrado más que lo conseguido en otras organizaciones en tres o cuatro años”, afirma Rosendo Arroyo. Sara Garrido agrega que:”logramos posicionar esta federación desde la perspectiva nacional y regional y, lo más importante, en el reconocimiento y respeto de nuestros pares; eso es un gran logro”.

Fedepes ya es un nuevo referente nacional una nueva federación que está abierta a recibir a todos  los pescadores artesanales que quieran participar, dar su opinión, en una organización que se las respetará y serán partícipes en la toma de decisiones, señalan.

Fuerza viva y poderosa
En los meses de vida que tienen anotan hitos. Rosendo Arroyo menciona: “los encuentros nacionales con compañeros de Valparaíso que nos ayudaron a formarnos como una fuerza viva y poderosa. Un segundo hito es la gran marcha que hicimos a la Intendencia en la que la federación aportó con el 80% de los manifestantes y cuando propusimos y logramos el paro nacional por regiones”.

Sara Garrido destaca: ”fue importante presentar recursos de protección en relación cómo estaba trabajando el Sernapesca la trazabilidad. La Corte Suprema, a fines de este mes, nos dio la razón. Creemos que son hitos ir en defensa del sector y seremos eco de las demandas de él. Tenemos querella interpuesta por la Ley Longueira; y nos ha marcado como dirigentes y a nuestros pares el trabajo que estamos realizando en el Congreso y ante las autoridades nacionales y regionales en pos de las demandas del sector”.

Balance 2016
La evaluación  del año que termina es negativa, opina Sara Garrido, porque esperaban que el Ejecutivo, el gobierno estuviera más dispuesto a hacer modificaciones profundas a la Ley de Pesca. Porque no han hallado un gobierno comprometido con el sector; hubieran esperado diálogo y entendimiento con la autoridad pesquera y, por el contrario debieron ir judicializando demandas. “Ha sido un feo año, un mal año, en relación a la coordinación, a la comunicación, no hemos visto un Ejecutivo en terreno, recorriendo caletas, es fácil dirigir desde una oficina(…).

Rosendo Arroyo agrega que:”el gobierno está acompañando a toda máquina a la industria para hacernos desaparecer como pescadores artesanales,  pero hemos tenido la capacidad de  mantenernos firmes  en nuestra posición como pescadores propiamente tales que somos  (…) no fue un año favorable en las cuotas, tampoco, pero seguimos vivos que es lo que importa”.

Sara Garrido agrega que como la mayoría participa en el Comité de Sardina una pesquería muy importante para la Región del Biobío, les quedan pendientes por trabajar en relación a ella y deben seguir trabajando en propuestas para la nueva  Ley de Pesca. Personalmente quisiera que la Ley Longueira fuera anulada y se pudiera trabajar en un cuerpo legal a la luz de la probidad y la transparencia, pero si no lo quiere hacer el gobierno, dice, se trabajará en modificaciones profundas en temas como de algunas cuotas, de algunas pesquerías (para que sean artesanales) y se acabe con el arrastre en Chile. En esa línea advierte que trabajarán para que se cierre en forma irtrestricta las cinco millas, en todo el país, de Arica a Punta Arenas, a la pesca industrial. Como sea, advierte: “no vamos a permitir que nos hagan desaparecer, debe haber un respeto a la cultura , un respeto a lo que somos , a lo que aportamos al país . Hay que instalar el sector como un agente económico importante en la región y el país y eso se hace con trabajo, con respeto y responsabilidad”.

Saludo
Los dirigentes aprovechan para saludar a los pescadores con motivo de fin de año. El presidente de Fedepes manifiesta el deseo que todos los pescadores  artesanales a través de todo el país y especialmente de la  región que tengan esa tranquilidad que debería darles el Estado a través de la ley de pesca de poder trabajar con libertad económica, desarrollarse y crecer como corresponde”.

Sara Garrido expresa: “los mejores deseos a todos los compañeros  pescadores artesanales de la región y del país, a mantenernos unidos atentos, con un trabajo mancomunado  porque es la única forma cómo podemos derrotar a quienes han depredado nuestros peces como es la industria pesquera. Hoy  en día la única fuerza que tenemos es la unidad,   luchando; mucho de lo que se ha conseguido se ha conseguido en la calle. Nos quedan grandes desafíos, hacemos un llamado a la unidad, llamado  a todos los pescadores a que podamos trabajar en un solo objetivo, el de  lograr anular la Ley de  Pesca, hacer modificaciones profundas a la Ley de Pesca. Sabemos que muchas familias dependen de nosotros  dependen de esta actividad económica de Arica a Punta Arenas. A mantenernos firmes compañeros. Los pescadores artesanales estamos vivos, daremos la batalla, y confío que en  este 2017 el trabajo será fuerte, grande: a mantenernos unidos, atentos, a todos los pescadores de Chile un gran abrazo, un gran año nuevo y recuerden que la unidad es triunfo”.
#Iquique
           

No hay comentarios.: