De origen española, empresa KALAM se instaló en
Chile hace 5 años.
Interesados en desarrollar proyectos en las salitreras Santiago
Humberstone y Santa Laura, altos ejecutivos de KALAM, empresa constructora española, con filial en
Chile desde hace 5 años, recorrieron las instalaciones de las oficinas Santiago
Humberstone y Santa Laura. La entidad, cuyo staff lo componen expertos
patrimoniales, se caracteriza por desarrollar sólo proyectos sobre la base de
construcciones anteriores, que reúnan un valor histórico, patrimonial y/o
cultural, como es el caso de las salitreras.
Javier Latorre, español y gerente de operaciones en Chile, vino a
Iquique acompañado por la arquitecta Mireya Danilo, experta patrimonial
dedicada al desarrollo de proyectos. La profesional tiene a su haber una
importante trayectoria en temas patrimoniales,
a través de diferentes servicios públicos. Inclusive fue parte de los
equipos que intervinieron durante la declaratoria de Patrimonio Mundial de
ambas salitreras.
En la actualidad KALAM realiza diversas obras en Chile, siendo la restauración
del teatro María Elena, en la segunda región, la que está más al norte del país.
A Iquique “nos trae el interés por la
catalogación como Patrimonio de la Humanidad de Humberstone y Santa Laura, y
por todo lo que conlleva la labor de conservación y restauración de ese
patrimonio”, señaló Latorre.
Dijo que en las salitreras les interesa principalmente lo que es el
patrimonio industrial. “Si bien en Chile, como en otras partes del mundo, “hay
cierta conciencia en la restauración y conservación patrimonial, con proyectos
diversos, el patrimonio industrial siempre ha estado un poco relegado al
patrimonio, histórico-artístico, que quizás tiene un componente visual más
estético, de carácter artístico”.
Sin embargo sostiene que “hoy se entiende que ese patrimonio industrial
va asociado a lo que lo que es una
memoria histórica y memoria social de una comunidad, de una región, de un país,
donde se puede entender cuál ha sido la transformación del país a través de su
desarrollo industrial. Eso podemos verlo reflejado en el patrimonio que
conservamos, que es el que nos va a permitir leer de manera más clara. En el
caso de Chile y particularmente en el norte, tenemos las salitreras”.
Por su parte, la arquitecta y experta patrimonial Mireya Danilo
profundizó el tema señalando que “una de las cosas importantes que tiene el
patrimonio industrial, particularmente en esta zona y vinculado a las
salitreras, es que es un patrimonio muy asociado a las grandes luchas sociales
y a las luchas obreras”.
En ese contexto destacó como valor preciado, el legado pampino y su
cultura. “Si bien los pampinos tienen un entrañable cariño por las salitreras,
también vivieron en un espacio de sufrimiento tremendo. Independiente que la
pasaron bien, también la pasaron muy mal, es como una resiliencia y ese es un
factor importante a considerar”.
En ese contexto, hay que considerar que la arquitectura industrial
convive con el espacio, con el entorno; “un entorno árido, difícil, por eso,
más allá de la industria del salitre, destaco la épica de los pampinos al
habitar ese espacio”, señaló la especialista, remarcando cómo ese proceso fue
generando cultura local, que se expresó también en lo constructivo.
ENFOQUE PATRIMONIAL
Ambos ejecutivos precisaron que
KALAM es una empresa que va más allá de
la actividad constructiva. “Tiene un plus, un valor agregado mayor, al
dedicarse sólo a la reconstrucción y la rehabilitación; de buscar estos
proyectos, principalmente. Es la única constructora instalada en Chile que sólo
se dedica a esto”.
De allí que la empresa nunca haya ejecutado obras nuevas, por el
contrario “siempre partimos de algo existente y complejo. Eso nos ha dado la
especialización para enfrentar nuevos desafíos en distintos países. Y las
salitreras constituyen para Kalam, en Chile, un gran desafío”, concluyeron.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario