Con
la presencia de los directores de las residencias y programas colaboradores del
ámbito proteccional del Servicio Nacional de Menores (Sename), su directora
regional, Paula Soto junto al seremi de Justicia y Derechos Humanos, Patricio
Torres, lanzaron el Libro de Vida, insumo que promueve el trabajo con niños y
niñas que permanecen en el sistema de cuidado alternativo desde los cero años.
El Sename, preocupado por
mejorar y resguardar la calidad y oportunidad de las intervenciones técnicas
que involucran la vida de todos los niños y niñas que ingresan al sistema de
protección especializada, decidió implementar esta herramienta técnica -pero
esencialmente humana-, que les ayude a los niños a integrar de manera básica
sus experiencias de vida, significar y construir (o reconstruir) su historia,
proceso que tiene un carácter paulatino y progresivo.
El seremi de Justicia y
Derechos Humanos, valoró la herramienta de trabajo que será implementada por los
profesionales, trabajadores sociales y sicólogos, en las residencias y en los
diferentes programas para restitución de los derechos de los niños y niñas que
han sufrido alguna vulneración. “Sin duda, aquí existe un trabajo mancomunado y
especializado con la Fundación San Carlos del Maipo, donde se dispuso un
material impreso, con una gráfica amigable para niños y niñas de distintas
edades, el que puede ser utilizado incluso por niños más pequeños, gracias a
las ilustraciones que contiene. Anteriormente, el material se trabajaba con
niños desde los tres años de edad”, explicó Torres.
Por su parte, la
directora del Sename, Paula Soto, indicó que “el Libro de Vida es una instancia
fundamental, que también viene a refrendar los avances que hemos realizado como
Estado, no sólo en términos de asegurar el acceso prioritario a la salud y a la
educación de los niños y niñas que por distintos motivos tienen que estar en un
centro residencial, sino que también una preocupación que va más allá, respecto
a poder resguardar una etapa del desarrollo vital, como es la infancia a través
de este Libro de Vida que pueda registrar los hechos positivos y los logros que
han tenido cada uno de los niños que están en residencia”.
Posterior al lanzamiento
y entrega a las y los directores de los programas relacionados, la coordinadora
de la unidad de Adopción del Sename Tarapacá y el equipo del Programa de
Intervención con Niños y Niñas Institucionalizados y su Preparación para la
Integración a Familia Alternativa o la de Origen, dictaron un taller que
integró una guía para utilizar el Libro de Vida.
#Iquique
No hay comentarios.:
Publicar un comentario