Al primer llamado del
concurso Semilla Corfo 2017 postularon 48 iniciativas, registrando un aumento
de un 55 por ciento en relación a la convocatoria anterior.
En la Universidad Arturo Prat y con el apoyo de Tarapacá
Labs, se realizó el Demo Day del concurso Semilla Corfo, en donde 17 empresas
defendieron ante un jurado regional sus proyectos, de manera de determinar los
ganadores de esta jornada correspondiente al primer semestre de 2017.
En esta convocatoria se recibiéndose 48 iniciativas, un
55 por ciento más que en el período anterior, de las cuales 17 siguen en el
proceso por elegibilidad y pertinencia. Ellos, aspiran a un subsidio de
cofinanciamiento de Corfo de 25 millones por emprendimiento (hasta el 75% del
monto total del proyecto) con un plazo de ejecución entre 9 y 12 meses.
En el encuentro, los participantes presentaron sus
propuestas de emprendimiento e innovación en un tiempo de tres minutos, a un
jurado integrado por los expertos Maria Isabel Rojas Parada, Gustavo Araníbar
Alliú, Alexis Figueroa Villagrán, y el ejecutivo de Corfo, Carlos Ibáñez
Coloma.
Durante la actividad, el decano de la Facultad de
Ingeniería y Arquitectura de la Unap, Alberto Martínez Quezada, valoró la
integración del plantel educacional a los programas desarrollados por Corfo,
precisando que “nuestro compromiso es participar activamente en la generación
de un ecosistema de emprendimiento e innovación, especialmente a través de
nuestro proyecto Tarapacá Labs, ya que ello potencia y genera nuevas
perspectivas a nuestros alumnos, trayendo consigo desarrollo para nuestra
región”.
René Fredes Ramírez, director regional subrogante de
Corfo, señaló que “el objetivo es apoyar a emprendedores en el desarrollo de
sus proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el
cofinanciamiento de actividades para la creación y puesta en marcha de sus
iniciativas. La propuesta busca los mejores emprendedores de la región. Esta
modalidad permitirá dinamizar los ecosistemas de emprendimiento en regiones,
democratizando las oportunidades para emprender en todo el país”.
Los proyectos en competencia son “Celda seca de HHO para
zonas rurales” de Osvaldo Rojo, “Conducta preventiva” de Jonathan Álvarez,
“Doppio joyería” de Fernando Melo, “Eco clean best world” de Roberto Iván
Muñoz, “Ecolife” de Pablo Román, “Gira: facilitando el reciclaje” de Erika
Aliaga, “Instituto tecnológico de medicina tradicional nativa y estilo de vida
sana, Greenmann Institute” de Maximiliano Funes, “Inti Food” de Diego
Hernández, “Kümara, elige sano, vive sustentable” de Wilson Duyvestein,
“Máquina expendedora de tragos para eventos y recintos” de Francisco Ríos, “Modernización
instalaciones Olympus” de Ángel Jeraldo, “Pampopavor” de Carlos Candia, “Robot
de mantenimiento de plantas solares industriales” de Patricio Hernández, “Rock
Contac” de Vicente García, “School Find” de Alonso Escobar, “Solución de
movilidad para discapacitados” de Patricio Muñoz, y “Té Luisa: infusiones del
altiplano” de Roberto Granados.
#Corfo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario