Entregar
herramientas técnicas de negociación, liderazgo, comunicación y finanzas es el
objetivo principal de la Escuela Sindical, instancia formada mediante un
convenio de cooperación entre la Dirección del Trabajo y la Universidad Arturo
Prat (Unap), que inició sus actividades el día de hoy martes 13 de junio en el
Salón Óscar Hahn. Se trata de una alianza inédita entre un organismo público y
una institución educativa del Estado para fortalecer el ámbito sindical de la
región, donde 38 dirigentes, principalmente del ámbito privado, serán
capacitados durante tres meses en un total de 112 horas pedagógicas.
En presencia de la seremi del Trabajo y
Previsión Social, Karen Pérez; el director (s) de la Dirección del Trabajo de
Tarapacá, Horacio Ara; el decano de la Facultad de Derecho de la Unap, Hans
Mundaca y jefa del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección
Nacional del Trabajo, Wendoling Silva, se inauguró la primera jornada de la
Escuela Sindical, que impartirá seminarios teóricos y prácticos.
“La negociación colectiva y el
fortalecimiento de la actividad sindical son aspectos relevantes para los
trabajadores organizados. Por esto, el Gobierno ha considerado un conjunto de
materias y medidas, como la Ley 20.940, que permiten aumentar el poder de
negociación de los empleados al interior de sus empresas, entregando
herramientas necesarias para llevar a cabo con éxito ese cometido”, señaló la
seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez.
Por su parte, Horacio Ara Martínez, director
(s) de la Dirección del Trabajo, hizo hincapié en la necesidad de capacitar
continuamente a los trabajadores en materias que les competen: “Hoy en día el
mundo laboral es de permanentes cambios. Por lo mismo, se requiere que quienes
lideren a los trabajadores tengan los conocimientos necesarios para que los
conflictos logren buenas soluciones”, indicó.
En esa misma línea, Wendoling Silva, jefa del
Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo, recalcó la
cantidad de horas de capacitación que tendrán los dirigentes, indicando que
“esta oportunidad de capacitación tiene una cantidad de horas pedagógicas
similares a las de un diplomado, con una amplia gama de asignaturas, por lo que
los dirigentes que participarán de esta Escuela Sindical saldrán de aquí muy
bien preparados”, concluyó.
Angélica Malla, presidenta del sindicato del
Hogar de Cristo de Iquique y parte de la Escuela, valoró la instancia. “Es muy
importante para nosotros y, que se realice en la Universidad Arturo Prat, le da
mucho nivel, sobre todo considerando a los profesores de calidad que vamos a
tener”, expresó.
Asimismo, el dirigente sindical de ACF
Minera, Paul Rojas, señaló que para ellos “son muy importante las herramientas
que nos está entregando la Dirección del Trabajo porque la acción social que
nosotros dirigimos no es fácil: tenemos que coordinar con trabajadores y
empresas, así que creemos que esta Escuela Sindical va a ser realmente de mucha
ayuda”.
#Escuelasindical
No hay comentarios.:
Publicar un comentario