Durante
este fin de semana, la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile
(ASODI), realizó dos importantes actividades en nuestra región. El sábado se
llevó a cabo la IV Jornada de actualización en accesos vasculares para
hemodiálisis y diálisis peritoneal, dirigido a los equipos clínicos; y el
domingo, el congreso para personas con enfermedad renal crónica: “Un desafío
sin fronteras”.
Don Carlos Araya es un paciente crónico renal
y fue uno de los asistentes a la cita. “Yo me dializo hace dos años, y
encuentro tan bueno que se organicen estas cosas porque uno aprende mucho”
comentó don Carlos, quien también enfatizó en que el apoyo de la familia de un
paciente de diálisis es sumamente importante, ya que conlleva un cambio
importante en su día a día.
Para el presidente del directorio de ASODI, Tomás
Fernández, es muy importante que los pacientes que se dializan sepan que aunque
deben reajustar sus vidas, pueden seguir con sus actividades. Agregó que “en
Chile tenemos muy buena calidad de diálisis. El tratamiento está cubierto por
el Plan AUGE (GES), y todos tienen acceso a ella, independiente de su situación
económica”.
La directora del servicio de Salud Arica,
Ximena Guzmán, destacó la iniciativa por realizar estas actividades en la
región. “Para nosotros es muy importante que ASODI se haya desplazado al
extremo norte para actualizar en conocimientos a los equipos, pero sobretodo,
para enseñar a los mismos pacientes sobre cómo llevar su enfermedad, ya que
ello genera un mayor vínculo y adherencia al tratamiento”, destacó la
autoridad.
Según explicó el coordinador nacional de
trasplante del Ministerio de Salud, Dr. José Luis Rojas, las enfermedades
renales crónicas han aumentado a nivel mundial, por lo que el trabajo debe
enfocarse en la prevención. “Hoy es más frecuente tener enfermedades crónicas
como diabetes e hipertensión, las que mal cuidadas pueden llevar a patologías crónicas
del riñón. Por ello, es importante tener estilos de vida sanos, y si se tiene
una enfermedad crónica, asumir el compromiso consigo mismo acudiendo a los
controles, siguiendo las indicaciones médicas y tomarse los medicamentos. El profesional
se refirió también a la realidad actual que vive el país en cuanto a donación
de órganos: hasta el 31 de mayo se cifraron 87 donantes considerando que años
anteriores el promedio era de 120 aproximadamente durante todo ese período.
“Ello responde a una mayor conciencia social y también a que el sistema de
salud está más fortalecido”, finalizó el galeno.
#SSArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario