Carabineros de
la Primera Zona Tarapacá participaron del “Machaq Mara año 5.525”, llamado
también año nuevo indígena, que se celebra cada 21 de junio lo que marca el cambio de ciclo en el calendario.
Esta tradición originaria de la
cultura indígena aymara es muy importante para
los pueblos originarios ya que simboliza el retorno del sol y la recepción de nuevas energías cósmicas.
Con los primeros rayos solares los representantes
de los pueblos originarios extienden sus manos y reciben el calor del Tata Inti
o Padre Sol, simbolizando con ello que vendrá una nueva vida.
Asimismo también le piden a la
Pachamama o Madre Tierra que les dé buena producción en sus siembras y ganados
para sus parcelas.
El
Subprefecto Rural Fronterizo de la
Prefectura de Iquique, Teniente coronel Cristian
Alarcón Garrido, fue invitado por la comunidad de Cancosa para celebrar este
ritual en el cerro ceremonial Ijiñio.
En tanto, la Patrulla
de Atención a las
Comunidades Indígenas de Carabineros y los funcionarios de la subcomisaría
Colchane participaron por primera vez junto a la comunidad indígena aymara de
Cariquima de esta celebración ancestral,
demostrando con ello el respeto de la institución por las etnias originarias y
el compromiso por mantener y estrechar los lazos con las comunidades
originarias de la región.
#Carabineros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario