Carolina
Quinteros y los alcances de la campaña “Aquí está la Escoba”
La Junta de Vecinos Barros Arana y la
Unión Comunal del Centro de Iquique aceptaron el desafío de Conciencia Turística
y se comprometieron a reeditar la vida de barrio.
Alrededor de un centenar de vecinos
pertenecientes a la Unión Comunal Central, representantes de las policías y
entidades de orden y seguridad, más una decena de autoridades ligadas al
Gobierno Regional y a la administración municipal, participaron en el
lanzamiento oficial de la campaña de conciencia turística “Aquí está la Escoba”.
Una iniciativa organizada por Sernatur Tarapacá y el Diario El Longino de
Iquique que forma parte del componente de “Calidad y Capital Humano” inserto en
el Programa de Capacitación, Fortalecimiento y Promoción Turística de la Región
de Tarapacá.
“Con esta nueva acción impulsada a
través de los recursos FNDR aprobados por el Consejo Regional buscamos
sensibilizar e incentivar a los representantes de las Juntas de Vecinos de la
región para que juntos fortalezcamos la vida de los barrios y logremos una
transformación que vaya más allá de hermosear y mejorar los espacios
comunitarios, sellando un compromiso para convertirse en verdaderos anfitriones
y embajadores de Tarapacá”, sostuvo la directora de Sernatur Tarapacá, Carolina
Quinteros Muñoz, quien se refirió a la modalidad que replicarán en otros
sectores de Iquique y las comunas que manifiesten su intención de formar parte
de la apuesta.
“Esta nueva acción de conciencia
turística entrega palas, escobas y escobillones a quienes no sólo estén
dispuestos a mantener limpio el frontis y entorno de sus hogares, sino que
además, a quienes sientan que con estos simples actos seremos capaces de
generar mayores vínculos con los vecinos. Una buena manera de conocernos,
protegernos y avanzar en los temas que podamos concretar en conjunto”, dijo la
autoridad regional, quien además de aplaudir el compromiso de los vecinos que
asistieron al lanzamiento oficial agradeció la presencia de quienes están
llamados a mantener las relaciones que se fortalezcan de ahora en adelante.
En este sentido agradeció la presencia
de efectivos del Plan Cuadrante de Carabineros de Chile y de la Policía de
Investigaciones, así como el tiempo dispensado por parte del Consejero Regional
Rubén Berríos, el alcalde de Iquique Mauricio Soria, el Seremi de Economía
David Pastén, la coordinadora de Seguridad Ciudadana Carolina Zepeda, la encargada
OIRS Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Marjorie Yunnissi y la presidenta de
la Unión Comunal Central, Silvia Prieto. Dueña de casa que a su vez convocó a
las representantes de la las Juntas de Vecinos Coliseo, Simón Bolívar, Morro, Remodelación
El Morro, Carampangue, Barros Arana, Brasil, Granaderos y 18 de Septiembre,
quienes también degustaron del té con Hierba Luisa y del diálogo que se generó
en torno a las tradiciones locales.
“La idea es que ahora las juntas de
vecinos de toda la región que busquen prolongar las sonrisas e instaurar el
respeto como premisas básicas para desencadenar diálogos con vecinos y turistas
se inscriban en la oficina de Sernatur, en el cuarto piso del Edificio
Econorte, para que podamos replicar la actividad en cualquier rincón de
Tarapacá”, cerró Quinteros.
Participación
ciudadana
El Consejero Regional Rubén Berríos
manifestó sentirse “muy contento por la masividad con que se realizó el
lanzamiento de la campaña y bastante sorprendido por la gran cantidad de vecinos
y dirigentes comprometidos, una muestra de que todo lo que se planeó y aprobó
por el CORE para dar el vamos a este gran proyecto está llegando a la comunidad
con muy buenos resultados”.
Por su parte Silvia Prieto, presidenta
de la Junta Vecinal Barros Arana, catalogó la actividad como un espacio de real
participación, puesto que además de contar con la oportunidad de dialogar con
las autoridades, advirtió que se logró obtener respuestas inmediatas. “Desde
hace un tiempo ideábamos con Sernatur la manera de generar buenas
conversaciones y se logró con este espacio de real participación, porque así
como nosotros nos hacemos cargo de limpiar veredas y recuperar la costumbre de
barrer temprano, las autoridades se llevaron nuestras inquietudes y
requerimientos para ir avanzando en varios aspectos”.
Rol
comunitario
El alcalde de Iquique Mauricio Soria
Macchiavello dijo que es necesario apostar por el rescate de los valores.
“Antiguamente cada vecino y vecina limpiaba el frontis de su vivienda, por lo
que aquí se ha dado un gran paso, por lo que ahora se debe esperar a que los
vecinos de todos los barrios pongan su granito de arena para recuperar esas
linda tradiciones que hablaban nuestros abuelos, como la amistad, la
solidaridad que son gestos de buenos vecinos”.
Finalmente el presidente de la Unión
Comunal Tarapacá, Hugo Marín, expresó que “nunca es tarde para que los barrios
despierten. Si bien se ha perdido un poco el sentido de pertenencia que tenía
esta ciudad, no podemos estar indiferentes y esperar que solamente las
autoridades hagan todo. Los vecinos tenemos una gran responsabilidad sobre todo
en el tema de limpieza de la ciudad. Los camiones recolectores pasan seis de
los siete días de la semana, por lo tanto esta ciudad no tiene ningún argumento
para ser sucia”.
#Sernatur
No hay comentarios.:
Publicar un comentario