Este
importante acontecimiento, que forma parte de la cosmovisión de los Andes
Milenarios, se realizará entre el 19 y el 21 de junio en Alto Hospicio.
En este mes de junio, en coincidencia con el
solsticio de invierno en el hemisferio Sur, se realizarán diversas ceremonias entre
las comunidades indígenas; entre ellos está la celebración del Willka Kuti, o
"Regreso del Sol" del pueblo
aymara, siendo una de las manifestaciones más reivindicativas de la
cultura aymara, y de los pueblos andinos en general.
Este mes celebramos los 5252 años de nuestras
raíces, creencias y costumbres, que se han pasado de generación en generación,
fortificando y valorando la cultura originaria.
A través de diversas reuniones con dirigentes
comunales indígenas, donde se han mancomunado los esfuerzos para desarrollar
una ceremonia conmemorativa que ponga en valor las costumbres y cultura, se
confirmó el desarrollo de la Muestra Cultural Killka Kuti 5525.
Isidro Mamani Choque, Subdirector Nacional Norte
de CONADI, realizó un llamado a las comunidades indígenas para participar de
las actividades y ceremonia que se llevarán a cabo. “Esperamos contar con la
participación de las comunidades. Es muy gratificante poder compartir con la
gente nuestra cultura y tradición. Será una ceremonia muy bonita, donde
esperaremos el willka kuti, y la llegada de este nuevo año indígena 5.525 el
cual esperamos que sea un buen año agrícola para las comunidades. Como CONADI
reiteramos nuestra presencia en cada una de sus iniciativas de desarrollo
indígena”.
Este importante acontecimiento, que forma
parte de la cosmovisión de los Andes Milenarios, se realizará entre el 19 y el
21 de junio en Alto Hospicio, el cual ha sido financiado por el Gobierno
Regional y su Consejo, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional,
FNDR; Ejecutado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI; y
patrocinado por dirigentes de diversas comunidades indígenas y la Ilustre
Municipalidad de Alto Hospicio.
LLAMADO
PARA PARTICIPAR EN STANDS
Se invita a todos los interesados a presentar
su propuesta para participar en los stands, en el marco de la realización de la
muestra cultural Willka Kuti, cuyo plazo
vence el día miércoles 14 de junio a las 13 horas. Las bases pueden ser
retiradas y posteriormente entregar la propuesta en la oficina de la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, ubicada en Ramírez 1067.
LUNES
19 DE JUNIO
Lugar: Plaza de Armas de Alto Hospicio.
17:00 Muestra cultural con 40 stands que
contemplarán exposición de artesanías de los pueblos de la Provincia del
Tamarugal, Pasacalles de convite y presentaciones artísticas locales,
nacionales e internacionales.
19:30 Inauguración.
22: 00 Presentación del grupo 100 % YARA.
MARTES
20 DE JUNIO
Lugar: Espacio Cultural Municipalidad de Alto
Hospicio.
09:30 Inicio de Seminario “Cosmovisión
Ancestral y su aplicación práctica según el circuito Agro Productivo del Hombre
de los Andes”. Expositor Rubén Porco de Bolivia.
10:30 Segundo Seminario “Willka Kuti,
Recuperando el Ciclo de los Abuelos”. Expositor Mario Mamani.
11:00 Tercer Seminario “Willka Kuti y su
comparación con otra festividades locales”.
17:00 Inicio de Pasacalle de Convite.
21:40 Presentación del grupo Norte Potosí.
MIÉRCOLES
21 DE JUNIO.
05.00 horas
Traslado de participantes al
Cerro Ceremonial Huantajaya.
06.00 horas
Inicio de Ceremonia de Celebración del Nuevo Año Aymara. Fogata Rogativa.
06.30 horas
Salida del Sol Acto Central.
07.00 horas
Fin de la Ceremonia, abrazos de festividad.
08.00 horas
Chocolate, Sopaipillas y Kalapurka.
10.00 horas
Término de Actividad.
13.00 horas
Actividad de confraternidad
entre participantes.
15.00 horas
Cierre de celebración del Willka Kuti 2017.
#Conadi
No hay comentarios.:
Publicar un comentario