La
unidad de Educación y Cultura de la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena, CONADI, trabaja para promover el reconocimiento y respeto de las
culturas e idiomas indígenas, a través de sus líneas programáticas.
El Fondo de Cultura y Educación de la CONADI
fue creado en 1995, con el objetivo de dar respuesta a las diversas demandas
que estaban enfocadas en la conservación y cuidado del patrimonio y bases
educacionales, trabajo que hoy va enfocado al reconocimiento y respeto de las
culturas y sus lenguas indígenas.
Dentro de las últimas acciones desarrolladas
por la unidad, está el taller de ejecución y rendición de fondos públicos para
los 22 beneficiarios de los concursos de “Arte y cultura indígena Uywir Mallku
Uywir T’Alla” y “Talleres de aprendizaje
de las lenguas vernáculas”, donde se dispuso de información relevante para que
los beneficiarios pudiesen llevar a cabo cada una de sus actividades sin
contratiempos al momento de comprar, ejecutar y rendir.
El primer concurso busca entregar subsidios
de financiamiento para ejecutar proyectos de rescate, producción, promoción,
difusión y fortalecimiento de las costumbres y tradiciones artísticos
culturales de los pueblos indígenas, como muestras de arte, textos, diseños
textiles, obras de teatro, música, canto, danza, entre otras iniciativas,
teniendo a 12 beneficiados entre personas y asociaciones, con un total de
$23.820.000 pesos invertidos.
En cuanto al taller de aprendizaje de
lenguas, se busca que las personas con raíces indígenas adquieran el uso de su
lengua para revelar la identidad cultural de su pueblo originario, lo que
conlleva a que las personas y asociaciones indígenas asignen un valor adicional
a todas las actividades propias de sus pueblos, logrando desarrollar aún más su
identidad. El presupuesto total para los 10 beneficiados asciende a $15
millones.
OTRAS
ACCIONES.
El sistema de educación intercultural en la
enseñanza inicial se llevó a cabo con la firma de un convenio de colaboración
con la dirección regional de JUNJI Tarapacá, comprometiéndonos a generar las
coordinaciones y acciones necesarias orientadas a concretizar instancias y
estrategias de aprendizaje coordinado de las lenguas indígenas en 10 jardines infantiles
de la región.
MUESTRA
CULTURAL
Otra iniciativa que se encuentra proyectada
en el convenio de colaboración con la SEREMI de Educación, es la muestra
cultural de pueblos indígenas de la región de Tarapacá, la cual tuvo lugar en
Mall Zofri en el marco de la Conmemoración del Día Nacional de los Pueblos
Originarios.
La actividad tuvo por objetivo fortalecer la
promoción y difusión educativo-cultural indígena de la región, acercando las
raíces y esencia de las comunidades indígenas.
Para la ceremonia se contó con la
participación del Intendente (S), Francisco Pinto; SEREMI de Educación,
Francisco Prieto; Subdirector Norte de la CONADI; Isidro Mamani; el Consejero
Regional, Rubén Berrios; Subgerente de Comunicaciones y As. Corporativos ZOFRI,
Rubén Rosas; Director de INDAP, Raúl Quinteros; entre otras autoridades.
Se dio inició a la jornada con una pahwa,
donde participaron las artesanas y autoridades, para luego cautivar a los
visitantes con bailes, banda de bronce y coctel andino.
Cabe destacar que la muestra incluía diversos
tipos de tejidos, pinturas, artesanías y hiervas medicinales.
La máxima autoridad, Francisco Pinto, indicó
que “efectivamente, los pueblos originarios estuvieron invisibilizados por
mucho tiempo, pero hoy, nuestro gobierno y como concepto de Estado, hemos dicho
aquí están, nuestros pueblos se hacen presentes. Debemos destacar que todos los
pueblos originarios de nuestra tierra son parte constitutiva de nuestra nación,
eso se ve reflejado a través del Plan Araucanía y del Proceso Constituyente,
para que efectivamente tengan pleno reconocimiento”.
#Conadi
No hay comentarios.:
Publicar un comentario