La
ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, recordó que durante el
mensaje presidencial del 1 de junio quedó de manifiesto el legado que dejará
este Gobierno.
Este jueves, la ministra Paula Narváez
desestimó las últimas críticas realizadas por el precandidato de Chile Vamos
Sebastián Piñera en las que cuestionó el legado del Gobierno de la Presidenta
Michelle Bachelet.
Al respecto, la portavoz de La Moneda sostuvo
que el ex Mandatario “ha tomado la decisión, desde hace ya un buen tiempo, de
criticar al Gobierno de la Presidenta Bachelet, de establecer al Gobierno como
un adversario”, pues “está en campaña y, por lo tanto, todas estas críticas
forman parte de una estrategia de campaña, de una estrategia comunicacional”.
Asimismo, Narváez reiteró que el Ejecutivo no
puede distraerse en contestar a todas sus críticas, especialmente porque “son
caricaturescas, tremendamente descalificatorias y no reflejan la realidad del
país, entonces son difíciles de tomar en serio (…) No están a la altura de
alguien que fue Presidente de la República y que entiende lo complejo que es
gobernar”.
Además, la secretaria de Estado recordó que
en la cuenta pública de la Presidenta quedó de manifiesto “el tremendo legado
que va a quedar del Gobierno”, explicando que este no sólo es un legado para el
futuro, sino que “ya se nota hoy día”, por ejemplo con los 257 mil jóvenes que
pueden ir a la educación superior de manera gratuita. “Eso, hace 3 años atrás
en Chile, era considerado un sueño y hoy día es una realidad”, aseguró.
Por último, con respecto a los dichos del
candidato de Chile Vamos sobre la gratuidad, la ministra Narváez sostuvo que
“el que engaña al país es él, porque en realidad lo que este Gobierno, en forma
muy responsable ha planteado, es que la gratuidad es un horizonte hacia donde
tenemos que transitar porque tenemos la convicción de que la educación es un
derecho, no es un tema de campañas, no es un tema electoral”.
Informe
de Conaf
En otra materia, consultada por la prensa
respecto al informe de Conaf sobre la eficacia de las distintas aeronaves que
combatieron los incendios forestales de este verano, la secretaria de Estado
pidió poner las cosas en perspectiva, recordando que “cuando estábamos
enfrentando las tormentas de fuego durante el verano, todos los recursos
ayudaban”, y que una vez superada la emergencia se hicieron las evaluaciones
técnicas.
Sin embargo, destacó que “siempre la
complementariedad de los recursos va a ser lo más relevante” y agradeció
profundamente las donaciones y las ayudas que estuvieron disponibles en ese
momento para combatir el fuego.
Proyecto
de Ley de Identidad de Género
Por otro lado, la ministra se refirió al
proyecto de ley que busca establecer la identidad de género como un derecho y
aclaró que “el proceso legislativo no ha concluido”.
Consultada sobre la indicación aprobada ayer
en la Sala del Senado, que establece que para realizar el cambio de identidad
de género se requiere un informe médico, la vocera de Gobierno explicó que “los
legisladores hacen uso de sus facultades, presentan indicaciones y esas
indicaciones se votan”. Sin embargo, manifestó que el Ejecutivo considera que
para personas mayores de 18 años no se debe requerir ningún tipo de documento,
ya que se refiere a “una situación tremendamente personal y profunda, como es
la identidad de género”.
Fondo
Nacional de Seguridad Pública
En la ocasión, la secretaria de Estado
aprovechó de destacar el proceso de postulación al Fondo Nacional de Seguridad
Pública, al que ya se han presentado 855 proyectos. “Este es un tema de la más
alta relevancia para las personas en sus barrios, en sus comunidades, y existe
un instrumento público para poder financiar estas iniciativas comunitarias”,
sostuvo.
Finalmente, explicó que partir de hoy día se
hará la evaluación de la admisibilidad de los proyectos y resaltó que “esto es
muy bueno, porque moviliza a la comunidad en búsquedas creativas de prevención
en materia de seguridad ciudadana”.
#VoceraGobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario