Hoy
se aprobaron 11 artículos en la Comisión de Constitución del Senado, mostrando
un amplio consenso de los parlamentarios.
Ministro Céspedes
anunció el ingreso de indicaciones que
permitan acortar el periodo de vacancia y ajustar el periodo de
implementación de la ley en las distintas regiones.
Un importante avance
mostró durante esta jornada el proyecto de ley que busca fortalecer al Servicio
Nacional de Consumidor (Sernac). La Comisión de Constitución del Senado donde
hoy se discute la iniciativa, aprobó 11 artículos destacando el amplio consenso
entre los parlamentarios.
Al
respecto, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes
valoró la celeridad con que están trabajando los parlamentarios, en un proyecto
trascendental para hacer valer los derechos de los consumidores.
“Hemos
llevado un trabajo muy expedito, hoy se votaron 11 materias y la semana pasada
habíamos votado 17, es decir, se está dando un trabajo parlamentario que está
acelerando el proceso de votación. Eso es muy importante, porque tenemos que
contar con un mejor Sernac lo antes posible, para defender los derechos de los
consumidores”.
Según
explicó Céspedes, contar con una nueva institucionalidad del Sernac que pueda
multar y fiscalizar, “es tremendamente relevante. Hoy tenemos un Sernac que no
tiene todas las atribuciones para hacer valer lo que son los derechos de los
consumidores”.
Asimismo,
el secretario de Estado enfatizó que existe
total disposición desde el Ejecutivo para lograr los acuerdos necesarios y que
el proyecto sea despachado.
“Estamos disponibles para hacer todos
los ajustes necesarios en materia, por ejemplo, de urgencias, para así dar una
clara señal de que para nosotros es prioritarios sacar este proyecto del
Congreso y poder implementarlo”, aseguró.
En
cuanto al plazo de vacancia, Céspedes anunció que ingresará una indicación
para ajustar el periodo de implementación de la ley en las distintas
regiones.
“Vamos
a ingresar una indicación que acorte el periodo de vacancia de este proyecto.
Hemos logrado avanzar de manera adecuada en el DFL que le da vida a este nuevo Sernac, y por lo tanto, vamos a
ingresar indicaciones que nos permitan acortar el periodo de vacancia y ajustar
el periodo de implementación de la ley en las distintas regiones como había
sido planteado inicialmente”, aseveró.
Al
ser aprobado este proyecto, el Sernac contará con las facultades de fiscalizar,
multar y garantizar que la ley que protege los derechos de los consumidores sea
efectivamente cumplida por los proveedores.
Además,
se creará una institucionalidad seria, que de un curso adecuado y ágil de los
reclamos de los consumidores. De este modo se espera que los consumidores
recuperen la confianza en los mercados y se avance hacia una economía más
equilibrada entre los derechos de los consumidores y las empresas.
#Economía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario