La
directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán, convocó a las
organizaciones de la sociedad civil, a servicios públicos, universidades y
equipos de la red asistencial, a la primera reunión de trabajo en prevención
secundaria del VIH-Sida, que generará estrategias para mejorar la adherencia al
tratamiento, control médico y autocuidado de las personas que viven con VIH.
La directora Guzmán afirmó que este espacio
participativo también permitirá avanzar en los compromisos asumidos por Chile
con ONUSIDA para cumplir los objetivos 90-90-90, es decir, que el 90% de las
personas sepa su estado serológico, que el 90% de esas personas esté en
tratamiento antirretroviral y que el 90% de estos últimos tenga carga viral
indetectable.
Esta primera actividad contó, además, con la
presencia de la SEREMI de Salud, Giovanna Calle; del director del Hospital
Regional de Arica, Domingo Barrientos; y la directora de salud municipal
(DISAM) de Arica, Rossana Testa, entre otros personeros.
En la reunión, distintos profesionales del
SSA y hospital informaron sobre la situación epidemiológica del VIH en la
Región, el perfil biomédico de las personas fallecidas a causa de Sida, el
perfil sociomédico de las personas que abandonan tratamiento antirretroviral y
la situación del test de ELISA para VIH en la red asistencial.
Con estos insumos, hubo mesas de trabajo en
que las y los asistentes hicieron las primeras propuestas para la estrategia de
respuesta secundaria al VIH, las que serán sistematizadas y presentadas por el
SSA en una segunda convocatoria que será durante julio próximo.
Las organizaciones de la sociedad civil que
asistieron fueron: Casa de encuentro de la mujer (CEDEMU), Asociación indígena
Suma Qamañathaki, Consejo autónomo aymara, Partido Las Libertarias, Centro por
el Desarrollo Integral de la Salud y Educación Sexual (Cdise), Centro de
atención al migrante (CAMI), Red de acción por los derechos de las mujeres de
Arica y Parinacota, Red Chilena contra la violencia hacia las niñas y las
mujeres, y red de comunicadores Corresponsales Clave.
Del intersector público y privado,
concurrieron Universidad de Tarapacá (UTA), Universidad Santo Tomás, CFT
Tarapacá, SERNAMEG, centro comunitario CRIPAC, la Fundación para el desarrollo
de la UTA y los distintos centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna de
Arica.
#VIHArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario