Pymes
participan en laboratorio técnico solar.
En sendas jornadas
realizadas en Alto Hospicio, los integrantes del Nodo Solar Tarapacá
participaron en un laboratorio técnico orientado al fortalecimiento del
conocimiento y capacidades de las empresas del rubro, desarrollando asimismo
metodologías de armado de paneles, además de conexiones y revisión de
instalaciones.
La actividad
corresponde al Nodo Solar Tarapacá, programa apoyado con Corfo y que cuenta con
la participación de la Cámara de Comercio de Iquique, la Corporación de
Desarrollo Tecnológico y la Cámara Chilena de la Construcción de Iquique. En
este proyecto, 30 mipymes se incorporaron a un proceso de capacitación en
nuevas tecnologías en Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
El director regional
de Corfo, Raúl Fernández Rojas, señaló que los objetivos del curso son “entregar
conocimiento de valor en marco de las mejoras de cada pyme y profesional
participante del proyecto, teniendo como base el desarrollo e instalación de un
proyecto solar fotovoltaico a escala residencial y a escala industrial a través
de todas sus etapas”.
La iniciativa se
inserta en los programas estratégicos de la corporación estatal y tiene como
objetivos el fortalecimiento de empresas de Iquique para la generación de
energía de pequeña escala como solar fotovoltaica y solar térmica, para el
mercado residencial y de pequeña industria.
El nodo facilita la
transformación desde la prestación de servicios actuales, hacia nuevos modelos
de negocio basados en el potencial de generación existente en la zona y su
potencial exportador, a fin de responder a las expectativas energéticas y
desafíos técnicos derivados de la aplicación de la ley de “netbilling”, así
como la franquicia tributaria para colectores solares térmicos, Ley 20.365.
El proyecto, también
apunta a desarrollar capacidades técnicas de las pymes que se puedan desempeñar
como prestadores de productos y servicios del mercado solar fotovoltaico y
solar térmico residencial. Inicialmente con énfasis en aspectos técnicos para
generar e instalar capacidades, seguido durante el segundo año de formación
práctica que permita extender la oferta hacia otros sectores energéticos con
mayor avance.
#Laboratoriotécnicosolar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario