Dirigentes y socios
de los sindicatos interempresa, que agrupan a la mayoría de los trabajadores de
la flota pesquera industrial, con base en la Octava Región, analizaron junto a
la Dirección Regional del Trabajo cómo opera el proceso de negociación
colectiva modificado por la Reforma Laboral.
La jornada de análisis técnico se desarrolló
en Talcahuano y expuso el personero de la Dirección del Trabajo Juan García,
quien está a cargo de Apoyo a la Coordinación de Relaciones Laborales de esa
repartición.
Específicamente, los
embarcados necesitan saber qué beneficios les acarrean las modificaciones al Código del Trabajo
insertas en la Ley 20.40. Entre otras materias, tenían aprensiones respectos de
los quórum para distintas etapas del quehacer sindical las que fueron
compartiendo con García, y entre ellos, y comenzando a definir sendas mediante
las cuales enfrentar el nuevo escenario.
En estricto rigor,
los cambios no favorecen a los sindicatos interempresa del sector pescadores
industriales, comprendieron los asistentes. Porque el legislador no se preocupó
de que hay áreas de la actividad productiva en las que no se alcanzan los quórum
necesarios para tener contratos colectivos,
por lo que buena parte del sector deberá enfrentar sólo convenios
colectivos, instrumentos que no son reglados y dejan a los laborales en desventaja porque sí el empleador no quiere negociar, no
lo hace, a diferencia de la obligatoriedad del contrato colectivo. En el
sector embarcado hay áreas en las que no se logrará quórum
porque para alcanzarlos tendría que crecer la flota y eso no ocurrirá.
Los capitanes,
motoristas y tripulantes participaron masivamente en el taller en que
plantearon sus dudas a distintos puntos
de la nueva ley, tanto por sindicato de empresa, como interempresa considerando que la mayoría de los grupos
base está inscrita en la organización supra empresa.
Quedó claro sí,
reconocieron los dirigentes, que los sindicatos interempresa tienen la facultad
de establecer convenios colectivos en acuerdo con la empresa y los grupos de
trabajadores, y lo resuelto queda a resguardo de la autoridad competente,
cuestión que consideraron positiva. También valoraron que deba ser un
sindicato, a voluntad de las partes, el que deba generar un convenio colectivo.
#ReformaLaboral
No hay comentarios.:
Publicar un comentario