EMPRESAS
DE BIENES Y SERVICIOS PARA EL AGRO VISITAN RELEVANTE FERIA DEL SECTOR EN PERÚ
El
mercado es uno de los prioritarios para la internacionalización del sector
servicios.
Once
empresas chilenas proveedoras de bienes y servicios para el agro están en
misión comercial participando en SIAGRO 2017, el Simposio Internacional del
Agro, en Ica, Perú, en el contexto del apoyo que entrega ProChile a las
empresas de servicios para su internacionalización, a través del plan sectorial
de la institución que busca dar mayores oportunidades a las empresas con
potencial exportador.
Las
empresas, en compañía del Agregado Comercial en Perú, Héctor Echeverría y el
asistente Ángel Gallardo, visitaron el AgroShow de Siagro, donde pudieron
observar la exposición de servicios de otros países, así como conectarse con
futuros clientes peruanos. También pudieron participar en conferencias
especializadas, en un desayuno empresarial junto a 12 empresas peruanas
convocadas por la Cámara de Comercio de Ica, ante las cuales pudieron exponer
su oferta y visitaron packings locales.
“La
experiencia y desarrollo de Chile en producción y exportaciones agrícolas
respalda a las empresas chilenas que brindan soporte a lo largo de toda la
cadena. Las empresas chilenas de este sector son innovadoras y han desarrollado
bienes y servicios con grandes oportunidades de ser aplicadas en otros mercados
con industrias similares, como lo es Perú”, dijo el Agregado Comercial de Chile
en Perú, Héctor Echeverría.
Las empresas
participantes:
Epol
(Iquique), empresa de servicios para la automatización de proceso del agro,
entre ellos encendido de bombas, monitoreo de tractores y del desempeño de las
tareas agrícolas a través de GPS.
Agronova
(Arica), bioestimulantes para la producción agrícola, montaje de invernaderos y
procesos procesados.
Multimet
(RM), produce las “sillas parado sentado”, ampliamente utilizadas en la
industria alimenticia, agrícola y packings de frutas. Actualmente tiene 5
modelos, ha exportado a Uruguay, Ecuador y Costa Rica.
Bionativa
(Maule), biopesticidas para uso en producción agrícola tanto convencional como
orgánica. Trabaja con Nacillus Pro, fungicida biológico registrado ante el
servicio nacional de agricultura en Perú para uso en producción de vides,
tomate, banano, y café. Otro de sus productos autorizados para venta en Perú es
Biotivafert, un mejorador de suelos apto para todos los cultivos.
Agroquímica
del Maule, su principal producto es Cold Killer, insumo agrícola especialmente
formulado como un tratamiento preventivo para evitar el daño por las heladas en
la agricultura. Apto para especies vegetales como hortalizas, frutales y
flores.
SAVTEC
(Valparaíso): Tecnología y Mi Telemetría. La primera línea de negocios ofrece
productos, servicios y soluciones para la empresa que busca la innovación
tecnológica en su cadena de valor. Desarrolla e integra soluciones tecnológicas
utilizando componentes propios y de terceros que conforman una solución que le
agrega valor a la gestión de los clientes. Con la línea de telemetría y
control, ofrece los servicios de planificación, gestión y control de riego,
sistema de monitoreo de eficiencia energética y consumo de energía.
Viveros
de Chile (RM), además de la comercialización de especies, busca vender
servicios para este rubro, dado el amplio conocimiento y experiencia del
sector.
Bioxiplas
(Valdivia), manufacturan y comercializan uniformes desechables de material
biodegradable, diseñados de acuerdo a las necesidades específicas de cada
cliente, orientados a plantas de proceso de alimentos a nivel industrial.
Tres
Castillos (RM), ofrecen bolsas camisa macro y micro perforadas para cajas de
fruta fresca de exportación.
Agropreciso
(Arica), software de gestión agrícola, administración, monitoreo ambiental,
trazabilidad de productos y proveedores. Productos dirigidos para empresas
agrícolas, agroindustrias, empresas intermediarias, viveros y estaciones de
investigación y transferencia.
TopQuality
(RM), servicios de asesoría, certificación y control de calidad de productos
frutícolas destinados a la exportación. Tanto en origen, previo al despacho y
en destino, al momento del arribo. El perfil de sus clientes son empresas
productoras y exportadoras de productos hortofrutícolas.
PROMOCIÓN DE PISCO EN
REPÚBLICA CHECA: EL PRODUCTO CHILENO QUE ENCANTA
La
Oficina Comercial de ProChile en República Checa realizó una actividad de
promoción del pisco, producto que aún no es tan conocido en el país europeo,
pero que ya deja varios adeptos.
Olomuc,
ciudad distante unos 280 kilómetros de Praga la capital de República Checa, fue
el lugar elegido para realizar la primera de una serie de actividades de
promoción de pisco que se realizarán en el continente europeo durante el
segundo semestre de este año.
La
actividad se llevó a cabo en LatinoBar, uno de los recintos de moda en esa
ciudad que acoge gran parte del público de Olomuc que busca nuevas experiencias
en cuanto a destilados. Además contó con dos etapas, donde la primera fue una
degustación que realizó el barman del bar a distintos bartenders de la cadena
Horeca de la ciudad. Aquí se explicaron los distintos tipos de pisco que
existen y las preparaciones que se pueden lograr con el destilado.
En
una segunda etapa, se invitó a la prensa especializada, profesionales de la
cadena Horeca y consumidores para para que también pudieran conocer las
distintas formas en que se puede tomar el pisco, producto típico chileno.
“Si
bien el pisco aun no es un destilado que los consumidores y especialistas
checos tienen entre sus favoritos, hemos ido viendo como poco a poco se han ido
encantando con su sabor y versatilidad. En los últimos 5 años nuestras
exportaciones totalizan más de US$90.000 y esperamos que con las distintas
actividades de promoción que estamos haciendo estas aumenten durante este
2017”, destaca el agregado comercial de ProChile en República Checa, Máximo
Cattan.
El
evento, se enmarca en la promoción de productos chilenos que la Oficina
Comercial ha estado llevando a cabo en las distintas regiones de República
Checa como Ostrava, Plzen, Cesky, Budejovice y Liberec, y fue encabezado por el
Embajador de Chile en ese país, Renán Fuentealba.
Paola
Vásquez, directora regional de ProChile en Coquimbo, donde además se aloja la
coordinación nacional del sector Pisquero, destacó esta acción en República
Checa. “Esta actividad contribuye a diversificar la presencia de nuestro
destilado en otros mercados y complementa lo que la institución ha planificado
para este año con el sector con la traída de compradores y expertos a Enexpro
en mayo, y en agosto con la realización del Spirits Competition”.
Exportaciones de Pisco
chilenas
Las
exportaciones de pisco chileno llegan a mercados tan lejanos como exóticos,
dentro de los cuales se encuentran Bermudas, Bulgaria, China, Emiratos Árabes
Unidos, Finlandia, Grecia, Islandia e Israel.
En
total, en el año 2016 el pisco chileno arribó a un total de 50 mercados en el
mundo. Esto es una muestra de la alta aceptación que ha ganado el destilado
nacional en la última década en los mercados internacionales, donde sus envíos
se han expandido en más de un 100% pasando de exportaciones por US$ 1,3 millón
en 2007 a US$ 2,7 millones en 2016.
CULMINA EXITOSA SEGUNDA RONDA
DE NEGOCIACIONES PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL TLC CHILE - CHINA
Se
espera concluir la negociación este año, para materializarla durante la Cumbre
de Líderes de Apec en noviembre.
Esta
semana se realizó la II Ronda de Profundización del TLC Chile – China, en el
Ministerio de Comercio de China (MOFCOM), ubicado en Beijing, China. La
negociación fue liderada por Liang Hong, Sub-Directora General del Ministerio
de Comercio de China y por Pablo Urria, Director de Asuntos Económicos
Bilaterales de Direcon.
En
su jornada inaugural, ambos jefes negociadores reafirmaron el compromiso de los
países de realizar los esfuerzos necesarios para concluir la negociación este
año, a fin de poder materializarla durante la Cumbre de Líderes de APEC que se
realizará en Vietnam durante el mes de noviembre próximo. De igual manera,
coincidieron en reconocer los avances realizados ente las sesiones por los
equipos negociadores, ya que sirvieron de base para la preparación de esta
segunda ronda.
En
esta ocasión sesionaron los grupos de trabajo de acceso a mercados, reglas de
origen, comercio de servicios, reglas relativas al comercio (que incluyen temas
como E-Commerce, competencia, compras públicas, medio ambiente, procedimientos
aduaneros y facilitación del comercio) y cooperación técnica y económica,
logrando avances en los textos de los capítulos que conformarán la
profundización del TLC.
De
igual manera, ambas partes acordaron continuar el trabajo paralelo a las
sesiones y realizar la III Ronda en Santiago durante la última semana del mes
de agosto.
#ProChile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario