PROYECTOS
DE ACERAS SECTOR CENTRO REGISTRA UN 68% DE AVANCES
El proyecto representa una inversión cercana
a los 4.800 millones de pesos y
consiste en un mejoramiento de las aceras del sector céntrico de la
ciudad, debido a su notorio mal estado, trayendo consigo problemáticas para los
peatones. Por lo tanto esta iniciativa, viene a mejorar la calidad de vida de
los habitantes de la ciudad, ya que incorpora en su ejecución soluciones
constructivas que brindan una mayor accesibilidad al sector.
Intervención abarca casi 48 mil metros
cuadrados correspondientes al perímetro del casco antiguo: Máximo lira -
B.V.Mackenna - Juan Noé y Héroes del Morro. Además considera mobiliario urbano: 61 escaños, 180
basureros, 91 alcorques, 537 ml de barandas peatonales, 1.281 segregadores, reparación
de 9m2 jardineras (Sotomayor-Sangra) y 9 reposición de luminarias (Sangra),
señaléticas verticales y 5.465 m2 de demarcación horizontal en pavimentos.
Las obras
iniciaron en diciembre del año 2016 y proyectan su término durante el primer
semestre del año 2018. Han aportado a la generación de mano de obra con el
empleo de 264 trabajadores.
#Serviutrabajandoparausted
#avanzamosapasofirme
#acerasconaccesibilidaduniversal
TRABAJANDO
RESPONSABLEMENTE PARA UNA CIUDAD MEJOR
Opinión: Juan Rodrigo Arcaya Puente, Director Serviu Arica y Parinacota.
Es
indudable que la intervención para concretar los arreglos de las calles más
céntricas de nuestra ciudad, representan un gran cambio en la rutina de miles
de ariqueños que transitan diariamente por nuestras principales arterias.
Cambios
de rutina que si bien son temporales, no han dejado de llamar la atención. De
todos.
Calles
y avenidas emblemáticas de nuestra ciudad, como 18 de Septiembre, Colón,
Sotomayor, San Marcos, Yungay, Patricio Lynch y muchas otras del sector
céntrico y del casco antiguo están siendo intervenidas, con una inversión
superior a los 7 mil quinientos millones de pesos.
Estos
trabajos ciertamente han implicado que miles de nuestros ‘profesionales del
rodado’ deban cambiar sus circuitos cotidianos, para la complicación también
notoria de sus usuarios, al igual que para cientos de choferes particulares que
día a día deben llegar a sus respectivos lugares de trabajo.
Pero
ya muchas de estas avenidas muestran con notoriedad y con brillo, a punta de
modernidad, que todas estas molestias representan algo radical; el cambiarle la
cara al pasado ariqueño, dejar atrás calles y avenidas mal estructuradas, con
hoyos y de muy mala y antigua trazadura.
Aún
faltan algunos meses para que la última acera, el último ladrillo, la última
baldosa, el último trozo de pavimento y el último adoquín, queden en su
posición final.
Sin
embargo, estamos avanzando y cumpliremos: el par vial Maipú-18 de septiembre
abrirá al tránsito vehicular en febrero del año 2018, incorporando importantes
intervenciones, como cambio de
pavimentos, veredas y soleras, además del recambio de redes
domiciliarias, cambio de colector sanitario, recambio e instalación de nuevos
semáforos. Y por otra parte, el Proyecto de Aceras, que ya registra un avance
de un 68% será entregado a la comunidad durante el primer semestre del próximo
año.
De
a poco la modernidad, la seguridad vial y la belleza de las terminaciones de lo
que se está concretando, con mucho esfuerzo, están significando un avance
práctico y estético destacado, no sólo a nivel nacional, sino que también
internacional, entregándole con cada día que pasa a nosotros los ariqueños, la
estructura vial que realmente nos merecemos, acorde a las nuevas políticas, incorporando
la accesibilidad universal para que todos y todas puedan desplazarse por las
nuevas aceras.
Estamos
avanzando a paso firme y seguros en que el bien general está por sobre el
particular y pedimos a la comunidad colaboración mientras duren estas
intervenciones; respetando las señalizaciones y desvíos de tránsito temporales.
Hemos
tomado las medidas para resguardar la seguridad de las personas, en el caso
de los cortes de calles por el programa
de aceras y par vial; sin embargo, como una forma de beneficiar aún más a la
comunidad, hemos acotado los tiempos de carga y descarga de materiales, con el
fin de habilitar medias calzadas.
Si
puedo hacer un llamado sincero, es nada más que a la paciencia, a mis queridos
y respetados conciudadanos, convencido de que estos proyectos viales nunca
antes vistos, nos permitirán en unos meses más, comprobar, con la mano cansada
pero con la alegría en la mirada, que todos estos cambios de rutina a la hora
de enfrentar el tráfico diario por nuestras céntricas avenidas, ha valido la
pena, y que nuestros hijos y que los hijos de nuestros hijos, gozarán y
disfrutarán muy, pero muy pronto, de una infraestructura de lujo, bien hecha y
responsablemente financiada responsablemente financiada gracias a
financiamientos sectoriales y al Plan
Especial de Zonas Extremas, PEDZE, para el orgullo de toda nuestra comunidad.
#ServiuArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario