El
programa cuenta con el apoyo de Corfo y compañía minera Doña Inés de
Collahuasi. Seminario de inicio.
En el Hotel Terrado
Suites se llevó a cabo la actividad de inicio del segundo año del programa de Desarrollo
de Proveedores de Tarapacá Innova en Excelencia Operacional, iniciativa que
busca desarrollar e incorporar nuevas prácticas de gestión tendientes a mejorar
la competitividad y capacidad adaptativa de un grupo de empresas proveedoras de
las principales Compañías Mineras de la Región de Tarapacá.
El ente ejecutor es
la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, y su presidente,
Leopoldo Bailac, indicó que “la mejora continua es una de las formas para
afrontar el nuevo escenario del sector minero, tanto en el desarrollo de nuevas
tecnologías, como en la modificación de sus procesos de gestión. Este programa
apunta justamente a estos dos puntos, entregando herramientas y
conocimientos que permitan fortalecer
las capacidades y estilos de trabajo de las empresas proveedoras de Minería”.
Por su parte, el
director regional subrogante de Corfo, René Fredes, señaló que “este tipo de
iniciativas, dirigidas a proveedores mineros y con acento en la innovación,
forman parte de los programas de especialización inteligente de nuestra
corporación. La idea es potenciar a las pymes para un cluster de clase mundial,
aumentando su competitividad, de manera sustentable y con valor agregado”.
Durante la primera
parte de la jornada, se dio a conocer el trabajo que se desarrollará durante
este segundo año de programa, el cual contempla talleres que permitan la
articulación y generación de nuevas propuestas de valor.
Por otra parte,
estuvo presente el consultor especialista Genaro Pérez, quien habló sobre la
productividad como base de la competitividad empresarial, esto con el fin de
que las empresas participantes mantengan una orientación estratégica, capaz de
observar, interpretar e intervenir con sus equipos las actuales prácticas y
estilos de trabajo, movilizando un proceso de cambio que los lleve a mejorar la
productividad como base para su desarrollo competitivo.
Asimismo, se realizó
una exposición sobre el Programa Estratégico de Manufactura Avanzada, con
orientación en renovación e internacionalización, el cual estuvo a cargo de su
gerente Marcelo Soto, y que tiene como objetivo maximizar el crecimiento y
diversificación productiva del país por medio de la incorporación de tecnologías
potentes y nuevos modelos de negocio, dando paso a una transformación desde la
manufactura tradicional a una avanzada.
Durante la segunda
parte de la jornada de inicio, el Servicio de Impuestos Internos (SII) realizó
una charla sobre los Modelos de gestión de Cumplimiento tributario para el año
2017, el cual permitió conocer los énfasis de tratamiento para promover el cumplimiento tributario, no
sólo de parte del SII, sino que también de la comunidad.
#Seminario MTP2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario