Un
seminario binacional junto a la Red Peruana para la Internacionalización de la
Educación Superior Universitaria y una feria de postgrados, serán las primeras
actividades oficiales de esta marca sectorial universitaria en el vecino país.
Son cada vez más los estudiantes y
profesionales peruanos que eligen ampliar sus fronteras académicas en el
extranjero. Según datos entregados por British Council Perú, un 58% de los
profesionales peruanos salen del país para cursar una maestría, tendencia
influenciada tanto por la estabilidad económica a nivel nacional como las por
nuevas exigencias de la Ley Universitaria aprobada en 2014, que entre otros
estatutos establece como requerimiento para profesores universitarios el contar
con el grado de magister.
En este escenario, expertos nacionales e
internacionales, junto a representantes de diversas casas de estudio de Chile y
Perú se reunirán este viernes 27 en el Hotel Atton San Isidro, Lima, en un
seminario donde se abordarán las oportunidades y desafíos de
internacionalización universitaria en ambos países. Será la primera actividad
oficial en Perú de la red universitaria Learn Chile, marca sectorial apoyada
por ProChile, a la que adhieren 21 instituciones de educación superior que
trabajan desde el 2013 en la promoción de su oferta académica en el mundo.
En la ocasión, miembros de la Red Peruana
para la Internacionalización de la Educación Superior Universitaria
participarán en un panel binacional donde se abordarán los procesos de apertura
al mundo y los desafíos de la educación internacional y la movilidad
estudiantil. Marcos Avilez, director de Learn Chile, señala la importancia de
Perú como aliado estratégico en la labor universitaria en Chile, destacando que
"de los 28 mil estudiantes extranjeros que registramos el año pasado,
6.300 son alumnos peruanos. En ese contexto nos parece que están las
condiciones para avanzar conjuntamente en materia de internacionalización”.
Un punto que también es compartido por el
agregado comercial de ProChile en Perú, Héctor Echeverría, quien asegura que
"la relación entre ambos países ha avanzado en forma exponencial,
especialmente gracias al trabajo que hemos realizado en la Alianza del
Pacífico, y es así como hoy en día tenemos una integración profunda en ámbitos
como comercio exterior e inversiones. Y ahora, a través del lanzamiento de
Learn Chile en Perú, estamos abriendo un camino para que la educación sea una
nueva arista en nuestra línea de colaboración bilateral".
En ese sentido, añadió que se espera
"que al establecer nexos en esta área, los estudiantes y académicos de
ambos países se vean favorecidos por este intercambio de conocimientos y
cultura".
Oferta
académica para estudiantes peruanos
Para este sábado 28, trece universidades
pertenecientes a Learn Chile continuarán sus acciones de vinculación en Perú en
la Expo Postgrados 2017, evento gratuito y abierto a todo público en la Cámara
de Comercio de Lima, donde estudiantes y profesionales peruanos conocerán todos
los detalles sobre las distintas alternativas para el estudio de postítulos,
maestrías, especializaciones y doctorados, programas acreditados que cuentan
con reconocimiento oficial gracias al Convenio de Reciprocidad Cultural que
mantienen ambos países.
Con cerca de 1.800 programas de postgrado –un
86% de ellos correspondiente a magísteres-, Chile espera posicionarse como un
actor de relevancia en el competitivo mercado educacional internacional en
Perú, destacando sus programas con perspectiva territorial como minería,
recursos naturales, biología, arquitectura y negocios, los que han posicionado
a 15 universidades chilenas entre las 50 mejores de América Latina, según el
ranking Times Higher Education 2016.
Asistirán a este evento la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Andrés Bello, Universidad
Bernardo O´Higgins, Universidad Católica del Maule, Universidad de la Frontera,
Universidad de Valparaíso, Universidad del Bío-Bío, Universidad del Desarrollo,
Universidad de Playa Ancha, Universidad de Los Lagos, Universidad San
Sebastián, Universidad Santo Tomás y Universidad Viña del Mar.
#Learn Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario