![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRljvEhCrb2tOF506emfagffwP6CMe9AL4d92kbtu7Sz_X0rw3vm9FIQaJH3B79LBogbV1YiozqVIgFbUH4pSVZ81kqIxZ10TxTmOfyfqFt6Ka2GZEJdCZ9vVpLd13sk2aUYbq1A/s320/unnamed+%25281%2529.png)
“Es un momento de felicidad, luchamos tanto
por tener nuestra casa propia, hace como 8 años atrás nos formamos como comité”.
Agregó que “este gobierno nos dio la esperanza de tener nuestra casa propia y
se concretó”, así lo explicó una de las beneficiarias, Rossanna Astudillo
Vargas.
La actividad estuvo encabezada por Subsecretario
de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt, la intendenta, Gladys Acuña; la seremi
de Vivienda Claudia Bustos, y el director de SERVIU, Juan Arcaya; además de
Gabinete Regional y beneficiarios de la entrega de 146 certificados de
subsidios de Portada del Sol de El Alto Etapa I.
Al respecto el subsecretario, Iván Leonhardt
explicó que “cuando la política habitacional está a disposición de la ciudadanía
y si la ciudadanía está organizada podemos trabajar como se ha hecho acá”. Agregó que la entrega de estos subsidios
correspondientes al Fondo Solidario de Elección de Vivienda, es el primer paso
para que estas 146 familias dejen atrás el hacinamiento y allegamiento.
La autoridad enfatizó que la construcción de
barrios consolidados con acceso a transporte público, colegio, entre otros,
representa uno de los ejes rectores de la política urbano-habitacional del
Minvu, construyendo ciudades más
integradas, donde todos sus habitantes tengan acceso a viviendas y espacios
públicos de calidad, en conjuntos bien localizados y conectados con las
ciudades, seguros y de alto estándar.
La intendenta explicó que “este gran proyecto va
a beneficiar a más de 800 familias en el
sector El Alto, es un trabajo coordinado de diversos sectores, en donde
agradecemos a Bienes Nacionales por el traspaso de los terrenos a Serviu y
especialmente la paciencia de todos los vecinos y vecinas, ya que son familias
que han esperado largamente”. Agregó que en “este Gobierno no solamente
logramos gestionar los terrenos suficientes para que su sueño se hiciera
realidad, sino que también y de forma responsable estamos entregando estos
subsidios que tiene aparejada una política habitacional que obedece a un
proyecto con asignación de recursos y que va a convertirse en una realidad en otro plazo”.
#Subsidiohabitacional
Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván
Leonhardt y autoridades regionales entregaron las primeras llaves a familias
beneficiarias.
Las 473 familias del Conjunto Habitacional
Guañacagua III comienzan una nueva
vida, después de 19 años de habitar
casas con problemas estructurales debido al suelo salino donde fueron
construidas, situación que se agravó con el terremoto de 2014, se inicia la
relocalización hacia Villa Altos del Mar, el nuevo condominio que
habitarán.
El Subsecretario de Vivienda y Urbanismo,
Iván Leonhardt, se trasladó hasta Arica- Parinacota para dar el vamos a este
proceso gradual cuyo traslado se realizará bajo la modalidad denominada trenes
de casas o manzanas, las cuales estarán compuestas desde 6 hasta 14 viviendas
como máximo. El proceso completo de
cambio deberá quedar terminado en el último trimestre de este año.
Esta ceremonia, que contó con la presencia de
autoridades locales, dirigentes, vecinos
y beneficiarios, y que estuvo cargada de
emoción, tuvo como acto simbólico la entrega de las llaves de sus viviendas a 3
familias. Este proyecto, que beneficia a
las juntas de vecinos; La
Agrupación “Arica Siempre Arica” y La Agrupación “Casas Quebradas Guañacagua
III”, irá aparejado a la demolición de las viviendas antiguas para que no
exista ninguna posibilidad de que estas sean nuevamente habitadas.
Las nuevas construcciones son de alto
estándar, de hormigón armado, de más 60 metros cuadrados, algunas de ellas con
tipología especial para personas con discapacidad , todas cuentan con sistemas solares térmicos y con calefón solar de tiro balanceado de 10
litros, que permite el uso eficiente de la energía y como consecuencia ahorro
para las familias.
El Subsecretario destacó que “el traslado es
un proceso histórico e inédito en la política pública, pero por sobre todo responde
al cumplimiento que hizo la Presidenta de la República el 2014 con las familias
y, hoy se cumple”.
Agregó que el final de Guañacagua III y el
inicio del nuevo conjunto habitacional Altos del Mar responde a un trabajo
mancomunado “aquí está el esfuerzo de los vecinos y sus dirigentes, del
gobierno (Ministerio de Energía, Bienes Nacionales y Minvu), de la empresa
constructora y de todos quienes han apoyado para que tengamos esta mirada de
futuro del desarrollo urbano y de integración social”.
En tanto, la Intendenta Gladys Acuña, destacó
el trabajo que el gobierno regional realizó junto a las familias “sus casas
quebradas, sus casas que se caen, sus casas que son un peligro para sus
familias, hoy forman parte del pasado. Las casas de hoy fueron diseñadas con
ustedes, buscando lo mejor para los pobladores de Guañacagua III. Tenemos la
absoluta convicción que hicimos lo correcto”.
Por otra parte, la señora Lidia Maldonado, una de las vecinas
dijo “hoy hemos cambiado de casa, no ha sido fácil. Sin embargo, sabemos que
nuestros nuevos hogares han sido construidos especialmente para nosotros. Hoy
llegamos al final de una etapa y al inicio de una nueva vida, que sin duda nos
permitirá seguir creciendo como comunidad. Agradezco a todas las autoridades
que se preocuparon por nosotros desde el momento que nos vimos afectados por el
terremoto del 2014. Llamo a mis vecinos a comprometerse con este nuevo
acontecimiento que representa una oportunidad para una nueva vida”.
VECINOS
FELICES POR AVANCE DE OBRAS EN CERRO LA CRUZ Y MIRAMAR
Espacios Públicos millonarios estarán listos
este año
Equipamiento comunitarios y plaza ya cuentan
con un 40 por ciento de avance, así lo constataron en terreno las autoridades,
vecinos y vecinas de los sectores de Cerro La Cruz y Miramar que se mostraron
felices y satisfechos. Se trata de dos obras emblemáticas para estas comunidades
que se encuentran trabajando en el marco del Programa Quiero Mi Barrio con la
finalidad de mejorar su entorno y calidad de vida a través de proyectos
priorizados y diseñados por ellos.
Las inspecciones estuvieron encabezadas por
la intendenta, Gladys Acuña; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos
y dirigentes de Cerro La Cruz, liderados por su presidenta, Elizabeth Olguín y
barrio Miramar, presidido por Inés Paez. Además de dirigentes y vecinos que
quisieron conocer el avance de ambos proyectos.
En tanto, Inés Páez enfatizo que les parece
maravilloso el avance, para lo que había antes y lo que vemos ahora, además
esta plaza se va a ver muy linda cuando se termine. Agrego que este es un sitio
emblemático ya que era un sitio erizo y venían los niños a jugar a la pelota,
luego se transformó en una cancha y la gente venía a sentarse en las tardes; y
ahora va a quedar más bonita con arbolitos, sombreaderos, asientos y juegos”.
ESTA
CAMBIANDO
La intendenta señaló que “podemos ver que a
través del Programa Quiero Mi Barrio se ha podido trabajar con los vecinos del
sector y llegar a un consenso para recuperar espacios públicos, en el caso del
Cerro La Cruz con un hermoso Mirador, una cancha en donde se va a desarrollar
la mítica escuela de fútbol del sector. Esto es sin duda un alivio y una
alegría para todos los pobladores del Cerro La Cruz ya que ellos más que nadie
sabe el sentido abandono.
Agregó que mientras que hoy, este gobierno, no
solo han intervenido este espacio, sino ha cambado luminarias y pavimentos,
entre otras obras iniciativas desarrolladas en los Barrios Cerro La Cruz y
Miramar.
En tanto la seremi de Vivienda, explicó que
ambos proyectos fueron diseñados participativamente y priorizados por los
vecinos y vecinas. Agregó que
proporcionarán a la comunidad la reconstitución de un espacio público altamente
deteriorado y precarizado, el cual actualmente es un soporte para situaciones
de riesgo e inseguridad a vecinos y transeúntes.
CARACTERISTICAS
En el caso del Equipamiento Comunitario Cerro
La Cruz, cuya inversión alcanza los 317 millones de pesos, el diseño comprende del mejoramiento de la superficie actual con áreas verdes,
mejoramiento de multicancha existente e
incluir una zona de juegos para niños.
Mientras que en Miramar, cuya inversión es de
con inversión de 284 millones, se
considera el mejoramiento de la plaza que involucra 2.639 metros cuadrados, con
trabajos de recuperación general del espacio, provisión de vegetación
desértica, pavimento, luminaria y mobiliario urbano. Se consideran jardineras,
sombreaderos, multicancha, mesa de ajedrez, juegos infantiles, equipamiento
deportivo, obras de paisajismo y luminarias led.
#Avances de obrasArica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario