Una
importante reducción en el consumo de tabaco en jóvenes y adolescentes de la
región de Tarapacá fue destacada en la entrega de los resultados de la Encuesta
Mundial de Tabaco en Jóvenes (EMTJ) que se aplicó el año 2016 en Chile. La
Seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, fue invitada a la actividad en
la que el Ministerio de Salud dio a conocer las cifras junto a representantes
de la Organización Panamericana de la Salud.
Las estadísticas a nivel regional mostraron
que hubo una disminución en el consumo de tabaco en jóvenes de casi 19 puntos
porcentuales. Así, el año 2008 un 35,1% era consumidor, mientras que hoy un
16,2% de la población escolar se declara consumidor de tabaco.
Otra categoría en la que Tarapacá lideró los
resultados de la encuesta es la exposición al humo del cigarrillo en los
hogares, lo que fue reconocido por la Ministra de Salud, Carmen Castillo, quien
afirmó que “esto nos habla de la mayor conciencia que existe en los hogares del
daño que provoca en la salud de los escolares la exposición al humo del
cigarrillo, y vemos que las familias han entendido el mensaje que hemos transmitido
en los últimos años”.
En Tarapacá este indicador disminuyó en casi
15 puntos porcentuales. Mientras el año 2008 un 46,8% de los escolares estaba
expuesto al humo del cigarrillo en su hogar, hoy un 32,3% de los jóvenes vive
esa exposición.
TRABAJO
EN LA REGIÓN
Como parte de las estrategias desplegadas a
nivel regional para conseguir estos positivos resultados, la Seremi de Salud,
Patricia Ramírez, comentó que desde los lineamientos de la Subsecretaría de
Salud Pública hasta la ejecución de las tareas territoriales a cargo de los
equipos de trabajo de cada comuna, se ha logrado establecer acciones concretas
para combatir el tabaquismo.
Ramírez puntualizó que “el trabajo con
establecimientos educacionales, los concursos escolares que desarrolla el Ministerio
de Salud, la participación de jóvenes en los compromisos de factores
multiplicadores de ambientes libres del humo de tabaco, así como los talleres
de sensibilización que realizan a nivel comunal los equipos de la atención
primaria, son ejemplos de la labor que hemos desarrollado y que nos han
permitido mostrar estos buenos resultados”.
Finalmente, la Seremi de Salud comentó la
importancia de la fiscalización al cumplimiento de la Ley del tabaco, cuya
supervisión recae en la Seremi a través de la Unidad de Control de Alimentos en
sus procedimientos de inspección en pubs y restaurantes.
ENCUESTA
MUNDIAL DE TABACO EN JÓVENES
La Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes
(EMTJ) es un instrumento diseñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) que se aplica
en 185 países para obtener información sistemática, confiable y oportuna acerca
del consumo, conocimientos y actitudes respecto al tabaco en población joven.
El estudio se aplicó desde el 18 de julio al
14 de septiembre del año 2016, en establecimientos escolares de enseñanza
básica y media, pública y privada, centrada en estudiantes de 13 a 15 años.
La EMTJ se ha transformado en un instrumento
eficaz para que los países cuenten con datos que permitan el diseño, desarrollo
y evaluación de políticas e intervenciones en salud.
TABAQUISMO
EN CHILE
La epidemia del tabaquismo ha sido catalogada
como un problema de salud pública de importancia internacional, cuyo
crecimiento constituye un desafío permanente para los sistemas de salud, desde
el punto de vista de la oferta de servicios médicos y del gasto asociado a este
impacto. Se estima que el costo de atención médica asociada al tabaquismo en el
mundo sobrepasa los 500 mil millones de dólares anuales.
En Chile, el tabaco es responsable de la
muerte de 45 personas al día y anualmente se calcula que más de 20 mil infartos
e internaciones por enfermedad cardíaca son provocados por el tabaquismo. Al
año casi 8 mil personas son diagnosticadas de cáncer producto de esta adicción.
#Tabaquismo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario