Casas
que se comienzan a construir tendrán una superficie total de casi 55 metros
cuadrados, mientras que los departamentos más de 60 metros cuadrados y una inversión
que sobrepasa los 11 mil millones de pesos.
“Este es un momento de celebración como
familia y lo hemos esperado con ansias. Todos sabemos la lucha que hemos tenido
que dar por años, el esfuerzo realizado para el ahorro y la perseverancia son recompensadas hoy”, fueron las
emocionadas palabras de la secretaria del comité Oasis, en la ceremonia de
primera piedra del plan urbano maestro La Pampa en Alto Hospicio.
En total son 469 familias beneficiadas con la
primera etapa de este proyecto, el que se emplaza en el sector sur de Alto
Hospicio, el cual contempla un gran
condominio cerrado que albergará a la totalidad de las viviendas y edificios de
departamentos, el que se subdividirá en 4 copropiedades.

La autoridad además destacó que “estas
vivienda no sólo serán construidas bajo una exigente norma de calidad, sino que
estarán al lado del nuevo hospital de Alto Hospicio. Hemos fiscalizado su
avance y ya lleva más del 54% de edificación. Este barrio será un sector muy
distinto, lo que indudablemente nos hace muy felices a todos”.

La seremi (s) de Minvu, Verónica Guajardo,
explicó que la política de gestión de suelo de este ministerio, en conjunto con
el ministerio de bienes nacionales, ha sido un pilar fundamental en estos
cuatro años. Pero este trabajo no es obra del azar, sino de un compromiso de la
presidenta Bachelet y de las autoridades que forman parte de su gobierno por
avanzar en políticas públicas que derroten las desigualdades sociales. En estas
20 hectáreas Serviu construirá 1.470 nuevas viviendas bajo un concepto de
integración social, con equipamiento comunitario y urbano adecuados y buena
conectividad.
Proyecto
“El proyecto contempla la construcción de 469
hogares, divididos en 352 departamentos y 117 casas, además de áreas de
esparcimientos, 4 sedes sociales y sectores destinados a áreas verdes y significa una inversión sectorial de
443.477 UF, es decir, más de 11.800 millones de pesos”, comentó la directora de
Serviu, mariana Toledo Rivera.
La directiva informó además que “las casas
tendrán una superficie total de casi 55 metros cuadrados, mientras que los
departamentos más de 60, lo que sin lugar a dudas mejorará la calidad de vida
de estas primeras 469 familias beneficiadas en este proyecto”.
#Primera piedra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario