CONSEJO
DE LA CULTURA RECIBE INMUEBLE PARA PROGRAMA CECREA EN TARAPACÁ
Se trata de una concesión que realizó la
Corporación Municipal de Iquique representada por el alcalde de Iquique
Mauricio Soria Macchiavello en un convenio entre esa entidad y el Consejo de la
Cultura.
Este espacio será la sede del Programa Cecrea
(centro de Creación), medida presidencial número 34, que busca promover el
derecho a imaginar y crear de niñas, niños y jóvenes (NNJ), a través de la
convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad,
La Directora del Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes, (CNCA) Región de Tarapacá, Milisa Ostojic Soto, recibió de
manos del alcalde de Iquique Mauricio Soria Macchiavello, las llaves del salón Eduardo de Lapeyrouse Coddou, (ex
inmueble de educación extra escolar de la Cormudesi), como parte de un convenio
de colaboración entre ambas entidades. En este espacio se desarrollará el
Programa Cecrea (Centros de Creación) del CNCA.
La inmueble se
ubica en la avenida Baquedano 951 a un costado del Museo Regional. Según
explicó el encargado del Programa Cristian Gallardo, comenzará la etapa de
implementación del nuevo espacio para habilitarlo tanto para el desarrollo de
los laboratorios dirigidos a los NNJ como a los funcionarios a cargo de
implementar el programa.
La titular de
cultura Milisa Ostojic Soto, explicó que Cecrea se ha implementado desde el
2016 en la región en colegios municipalizados, juntas vecinales, en la Casa de
la Cultura y en la misma sede del CNCA, “nos faltaba este espacio, este centro
ciudadano donde NNJ puedan
desarrollarse. Que mejor que en este hermoso salón que es patrimonial
donde los niños puedan apropiarse de este espacio como ciudadanos comprometidos
con el desarrollo de la cultura.
Por su parte el
alcalde de Iquique dijo que para el municipio era importante comprometerse con
el Programa Cecrea, “hace unos meses fui invitado a una actividad del programa
en calle Baquedano donde había una gran cantidad de niños. Es un programa muy
hermoso para la comunidad que está abierto a todos los escolares- Cecrea
necesitaba un espacio físico para trabajar cómodamente por todo el año y que
mejor que en este espacio central donde además pueden tomarse la calle para lo
cual contarán con todo nuestro apoyo”.
Actualmente se realizan
laboratorios Cecrea en el Hospital de Día Infantil, que pertenece al Ministerio
de Salud, en el Colegio los Tamarugos de Coanil, la Escuela España, el Colegio
Inglés, la Escuela Centenario, el Liceo Bicentenario (Domingo Santa María) y la
Escuela Gabriela Mistral además de dos laboratorios creativos en Baquedarte
(Casa de la Cultura).
En las vacaciones
de verano van a trabajar en esta nueva sede y extenderán algunos de los
laboratorios que actualmente se ejecutan en los establecimientos mencionados
dependiendo de la demanda de estos por parte de los NNJ.
#Cecrea
JÓVENES DEL CENTRO DE JUSTICIA JUVENIL PARTICIPARON DE TALLERES
CREATIVOS CON ENFOQUE DE DERECHOS
Para conocer el trabajo de los talleres creativos de aprendizaje con
enfoque de derechos para niñas, niños y jóvenes, la directora regional del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Milisa Ostojic, visitó el
centro de justicia juvenil de Iquique del Servicio Nacional de Menores
(Sename).
Acompañada por la directora del centro, Cynthia Garfias, Ostojic
constató en terreno las ilustraciones gráficas preparadas por seis jóvenes,
quienes cumplen sanción bajo la ley Nº 20084 de Responsabilidad Penal
Adolescente (RPA).
El taller que pertenece al laboratorio creativo CECREA del CNCA, se
impartió en tres sesiones de tres horas cada una, y fue dictado por el
ilustrador nacional, Pedro Prado. Los resultados de los trabajos fueron
expuestos en el Mercado Centenario para la conmemoración de la matanza de 1907
en la Escuela Santa María de Iquique.
La directora del centro de justicia juvenil del Sename agradeció la
instancia, calificándola como esencial para el proceso interventivo de los
jóvenes.
“Este taller a través del conocimiento histórico de cómo diversas
comunidades han realizado acciones para reivindicar sus derechos, permite que
los jóvenes revaloricen sus deberes ciudadanos y de esta manera se contribuye
al proceso de intervención óptimo, que debieran tener los jóvenes al interior
de un centro de justicia juvenil”, dijo Garfias.
Por su parte, la directora regional del CNCA, expresó su conformidad por
el trabajo realizado, “los jóvenes engancharon con la historia y tuvieron una
manera de analizarla y de hacer un paralelo en la actualidad”.
Asimismo, la titular de cultura agregó la importancia de estrechar la colaboración
entre ambas instituciones. “No es la primera vez que desarrollamos este tipo de
iniciativa con el Sename, proyectamos un trabajo a futuro para establecer, vía
convenio de trabajo, que la programación artística que va dirigida a la
población más joven también esté dirigida a los niños, niñas y jóvenes
derivados al cuidado del Sename, porque entendemos que su cuidado es una tarea
de todos”, concluyó.
#Talleres creativos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario