La
ministra Narváez se refirió a la denuncia realizada por el comando del
candidato presidencial de Chile Vamos, señalando que las coordinaciones que
efectuadas en el territorio para este 19 de noviembre se dan en el marco de
facilitar el transporte en zonas rurales y aisladas, como ya había sido
informado.
Rechazándola tajantemente y calificándola
como un posible mal entendido, la ministra Paula Narváez desmintió la acusación
realizada por el comando del abanderado de Chile Vamos, instancia que apuntó a
un presunto intervencionismo electoral del Ejecutivo en la Región de La
Araucanía, a raíz de un correo electrónico que llamaba a funcionarios públicos
de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) a coordinar
movilización para votantes el día de las elecciones.
“No tiene nada que ver con intervencionismo
electoral”, expresó la secretaria de Estado, reiterando los dichos de la
intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, quien explicó que estas acciones
se dan en el marco de facilitar el transporte en zonas rurales y aisladas para
las elecciones, lo que ya había sido informado con anterioridad.
La portavoz de La Moneda señaló, entonces,
que lo que va a ocurrir es que “los funcionarios públicos se despliegan por el
territorio ese día domingo, en coordinación con los municipios” que son de
todos los sectores políticos.
“Lo que nos interesa es facilitarle a las
personas el ir a votar”, sostuvo la ministra y agregó que “existen distintas
acciones a lo largo de todo el país para poder facilitar el transporte ese día,
justamente porque se está disponiendo de recursos públicos para que ello
ocurra, no tiene nada que ver con intervencionismo electoral”.
Añadió, sin embargo, que “las personas que
quieran hacer presentaciones, denuncias, existen las instancias que nuestra
institucionalidad tiene para eso”, sin dejar de hacer un llamado a “cuidar el
tipo de información que se entrega” y a “conocer bien el contexto de esta
situación en específico”.
Por último, solicitó no adelantar juicios y
complementó que “este tipo de acciones, que coordinen funcionarios públicos con
las gobernaciones, con los municipios, tampoco es algo novedoso que haya
ocurrido o que ocurra en esta elección, ha ocurrido en otros gobiernos
también”.
Negociaciones
por reajuste del sector público
En otra materia, la ministra Narváez se
refirió al diálogo con los trabajadores del sector público por el reajuste
salarial, señalando que “las negociaciones de este tipo siempre tienen
aparejadas tensiones, eso es normal en este tipo de procesos, pero estamos
confiados de que esa negociación llegue a un buen puerto”.
Respecto de las movilizaciones, la vocera del
Ejecutivo aseguró que “somos respetuosos de la capacidad de movilizarse y de
organizarse que tienen los trabajadores y trabajadoras, porque creemos que es
un principio democrático”. Sin embargo, instó a que “ojalá sean las instancias
de diálogo las que primen”, ya que “cuando existen movilizaciones quienes se afectan
finalmente son las personas, los ciudadanos y ciudadanas que ver interferidas
sus vidas cotidianas porque requieren servicios, por ejemplo, de salud”.
Programa
de Formación Ciudadana
A cinco días de unos de los actos cívicos y
democráticos más importantes en nuestro país —las elecciones presidenciales,
parlamentarias y de consejeros regionales— la titular de la Secretaría General
de Gobierno destacó el Programa de Formación Ciudadana, que permite contar en
los establecimientos educacionales, públicos o subvencionados “con un conjunto
de contenidos que permitan a la comunidad educativa reflexionar sobre la
importancia de nuestra vida en sociedad”.
En esa línea, la ministra explicó que este
programa enfatiza en “la importancia de involucrarse con nuestros entornos para
que la formación de los niños, niñas y adolescentes venga desde ya muy
primariamente, vinculada con la formación de ellos en tanto ciudadanos y
ciudadanas”.
Narváez recordó, entonces, que “la
incorporación de la educación cívica es un elemento que está siendo estudiado
por el Consejo Nacional de Educación, porque forma parte también de lo que la
reforma educacional contempla”, valorando que en ese contexto la formación “ ya
está incorporada en los planes de educación de los distintos establecimientos”.
#Vocera Gobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario