Tótem
de autoatención del Registro Civil se inauguró en dependencias del municipio y
entregará certificados gratuitos y pagados a quienes los soliciten.
En el extremo altiplano, solo a metros de la
frontera con Bolivia, se inauguró el tercer tótem de autoatención del Registro
Civil, el que otorga una mejora en las atenciones que necesitan los habitantes,
en especial en las zonas extremas del país, donde acceder a tecnología o a
beneficios muchas veces resulta dificultoso.
La ceremonia de inauguración del artefacto
contó con la presencia de gente de la comunidad y autoridades, quienes
participaron de una pawa para pedir por el buen funcionamiento del tótem, y que
éste beneficiara a toda la comunidad que lo necesite y que hace patria en una
de las comunas más alejadas de las bases urbanas.
En el lugar, el alcalde de Colchane, Javier
García Choque, manifestó que “es muy importante tener estas herramientas
tecnológicas en lugares como la comuna, donde las personas pueden venir en la
tarde a efectuar su solicitud de certificados y hacer los trámites necesarios
para obtener diversos beneficios. Además, estamos orgullosos de tener ahora,
gracias a diversas gestiones, una oficina de registro civil que atiende desde
las nueve a las 13 horas, para que nuestros vecinos puedan efectuar todo tipo
de trámites”.
A la vez, el edil solicitó a personal del
Registro Civil que la oficial de Colchane pudiera ser ministro de fe, debido a
que la notaría más cercana estaba a dos horas y media de la comuna, lo que
hacía que muchos trámites de los vecinos se atrasaran.
Por su parte, el director nacional (s) del
Registro Civil, Juvenal Osorio dijo que “esta nueva herramienta es una solución
concreta para las personas, queremos estar con nuestros servicios más cerca de
la gente, pero que esto no signifique necesariamente que deban dirigirse a
alguna de nuestras oficinas. Esta vez nosotros llegamos a donde están las
personas como en centros comerciales, hospitales y municipios. En especial a
sectores lejanos como es en el que hoy nos encontramos”.
Incluso, para probar cómo funcionaba el Civil
Digital, los primeros en sacar un certificado de manera oficial fueron Flora
Aguirre y Benjamín Mamani, quienes siguieron los pasos que les daba la máquina,
con el fin de obtener un documento de nacimiento, con fines de asignación
familiar, el que se imprimió de manera rápida, lo que les dejó muy contentos.
En total, más de tres mil personas serán las
beneficiadas en toda la comuna de Colchane, las que podrán acceder a diversos
certificados pagados o gratuitos, además de la solicitud de la clave única,
para realizar diversos trámites en la plataforma de Registro Civil y otras
instituciones gubernamentales.
CIVILDIGITAL
El módulo de autoservicio Civildigital
permite obtener certificados gratuitos o pagados, además de obtener el código
de activación, que posteriormente se activa en la página www.claveunica.gob.cl,
creándose la clave única. El código se obtiene a través de consulta biométrica.
En el país, son más de 70 tótems los que se
encuentran instalados en todas las regiones del país, desde Arica a Punta
Arenas. La proyección para este 2017 es tener 150 tótems instalados y
operativos. Los principales lugares de instalación son municipios,
consultorios, hospitales, intendencias, juzgados, pasos fronterizos, aeropuerto
y centros comerciales.
En la región de Tarapacá existen 5 tótems
instalados en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Colchane.
#Nuevo Civil Digital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario