Un 37,6% de la superficie de la región está
cubierta de praderas y matorrales, y que el 1,5 presenta bosques, son algunos
de los datos que arrojó la Actualización del Catastro de Recursos
Vegetacionales Nativos de Tarapacá, desarrollado por la Corporación Nacional Forestal
(CONAF), a través de la consultora Biota.
El estudio presentado hoy en Iquique por la
gerencia de Fiscalización y Evaluación Ambiental de la Corporación, tuvo como
objetivo realizar un levantamiento de la vegetación con mayor escala de detalle,
obteniendo un aumento de la resolución geoespacial de 4 hectáreas.

El análisis además contempló el levantamiento de la
vegetación y usos del suelo en áreas circundantes a centros urbanos y en las
dos unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado
(SNASPE) regional- Parque Nacional Volcán Isluga y Reserva Nacional Pampa del
Tamarugal-, con una resolución cartográfica a una hectárea, que entregó información
relevante para la protección de especies que están con problemas de
conservación y para acciones de prevención de incendios forestales.
El estudio visibiliza después de veinte años las reales cifras de los
recursos, ya que renueva el catastro del año 1997. En este sentido, la
actualización arrojó que la región posee 1.589.374 hectáreas de
praderas y matorrales y 62.510 de bosques. Además de la presencia de once especies en categoría de conservación y la
presencia de tres pisos vegetacionales con protección, destacando el bosque de
tamarugo.
Rodrigo Henríquez,
gerente de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF, explicó que con este trabajo se entrega una nueva línea base que se
transforma en una herramienta de gestión importante para CONAF y otros
servicios. Igualmente indicó que, “para nosotros
es crucial la información y, sumado a nuevas tecnologías como el Sistema de Monitoreo
Satelital y drones, nos permiten focalizar nuestras acciones de fiscalización y
monitoreo donde están estas formaciones y contribuir a la sostenibilidad de los
recursos vegetacionales”.
#Conaf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario