En un operativo de fiscalización desarrollado en todo el
país, se utilizó simultáneamente la nueva tecnología para la detección de ilícitos.
Con la finalidad de detectar en terreno infracciones a la
normativa forestal y ambiental, durante esta jornada se realizó a nivel
nacional un operativo simultáneo de fiscalización, en el cual los funcionarios
de CONAF utilizaron nuevas tecnologías para la detección de ilícitos en áreas
de difícil acceso.
De esta forma, en el sector de bosque nativo de tamarugo situado
en la localidad de La Tirana, los fiscalizadores forestales y ambientales de CONAF
de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, utilizaron por primera vez un
dron, tecnología que permite detectar velozmente alteraciones en las
cubiertas vegetales, inspeccionar con mayor precisión predios forestales, capturar
pruebas de delitos ambientales, además de otras acciones, como verificar el mal
uso del fuego en zonas agrícolas.
Julio Barros,
director de CONAF Tarapacá, destacó la incorporación de nuevas tecnologías en
las fiscalizaciones de la corporación, indicando que “esta herramienta
posibilitará reforzar la acción fiscalizadora que ejercemos, junto con detectar
en tiempo real faltas a la legislación forestal y ambiental, como talas
ilegales, incumplimientos de planes de manejo, además de cambios en formaciones
xerofíticas, arbustivas y suculentas, como también de formaciones boscosas que
se ubican en zonas de muy difícil acceso”.
José Luis Urrutia,
jefe del departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF región
de Arica y Parinacota, explicó que “el dron es una tecnología muy útil, ya que
permite acortar tiempos cuando recorremos amplias extensiones. También, entrega
las coordenadas de los sectores que visitamos, además de los videos e imágenes,
los que son revisados para evaluar el tipo de afectación, calcular superficies
y medir distancias, información que es usada para levantar el informe de
fiscalización”.
Leonel Quintana,
director de CONAF Arica y Parinacota, indicó que “la institución ha mejorado la
gestión de fiscalización, por ejemplo desde al ámbito de la seguridad, y ahora
con la implementación de herramientas de última tecnología, además aumentaremos
las extensiones de fiscalización y mejoraremos los medios de prueba. En
definitiva, con esto se refuerza el mandato de la comunidad a la hora de
cumplir de mejor forma la vigilancia y la protección de los recursos naturales”.
Cabe mencionar que
entre las regiones de Arica y Parinacota, y Atacama, la institución cuenta con
dos drones que compartirán entre las regiones vecinas para las inspecciones. No
obstante, los equipos de fiscalización de todo el país se han capacitado en el
uso de esta tecnología, ya que prontamente CONAF irá incorporando más aparatos
para que cada región del norte cuente con su propio equipo.
#Conaf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario