INDAP lideró jornada con BBNN, DGA y CONAF
Una jornada para que los agricultores huarinos de Bajo
Soga aclaren dudas respecto al uso del agua y la tenencia de la tierra,
organizó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) con el apoyo de la
seremi de Bienes Nacionales, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la
Dirección General de Aguas (DGA).
La jornada tuvo lugar en la chacra del fruticultor
David Chamaca Mamani, ubicada al interior de la comuna de Huara. Hasta ahí
llegaron los representantes de las entidades estatales, quienes se reunieron cerca
de 30 usuarios de INDAP, que en su mayoría se dedica a la agricultura, dentro
de esta a la producción de hortalizas y frutales y también ganadería.
Los usuarios plantearon sus inquietudes, las que en su
mayoría tuvieron relación con los aspectos de la titularidad de derechos de la
tierra y derechos de aprovechamiento y uso del agua, en los terrenos fiscales administrados
por CONAF o por Bienes Nacionales, en los cuales hace más de 25 años se desarrollan
diferentes proyectos agrícolas. En este sentido Bienes Nacionales participó con
funcionarios de tres unidades: Jurídica, Regularización y Bienes. Ellos fueron
los encargados de despejar las dudas en temas de su competencia. Lo propio
hicieron los trabajadores de CONAF, DGA y por supuesto, INDAP.
Los usuarios INDAP que viven en la zona están en una
particular situación, pues parte del sector de Bajo Soga está emplazado en terrenos
fiscales protegidos mediante la creación de la Reserva Nacional Pampa del
Tamarugal.
Sobre la jornada, el director regional de INDAP
Tarapacá, Raúl Quinteros Opazo, precisó que “a los organismos sectoriales nos
asiste una corresponsabilidad para buscar los efectivos ajustes normativos y
operativos para poder obtener certezas jurídicas de titularidad de la tierra y
el agua, tan fundamentales para desarrollar la Agricultura Familiar Campesina
(AFC) y también para acceder a otros beneficios de otras reparticiones
públicas”.
Cómo es un elemento central para INDAP la tierra y el
agua, dejaremos un documento estratégico a las futuras autoridades; en donde
este tema será de aquellos que se deberán seguir gestionando en forma
mancomunada con los servicios y reparticiones competentes, entre ellas los
mismos organismos acá indicados, más la SEREMI de Agricultura y la CONADI entre
otros.
Asimismo, el usuario INDAP y productor de melones,
Jorge Humire, manifestó que hoy existe mayor facilidad para regularizar una
tenencia, pero a pesar de ello existe muchas personas que siguen en una
situación irregular.
“Yo soy de la idea que cuando uno crece, debe trabajar
para poner las cosas en regla y así seguir surgiendo, porque para postular a
proyectos de entidades estatales, nos piden los papeles del derecho a agua y la
tenencia de la tierra, ya sea como arrendatario, propietario u otro y no
podemos hacer uso pues no contamos con ambas cosas”, dijo al tiempo que agregó
que “sería bueno que las autoridades tuvieran la voluntad para subsanar el
tema, así más gente regularizaría sus derechos”.
#Indap
No hay comentarios.:
Publicar un comentario