A
partir de del mes de octubre del año 2017, la Comuna de Alto Hospicio, liderada
por su Alcalde Don Patricio Ferreira
Rivera y acompañada por el Cuerpo de Concejales, ha marcado un hito histórico para Chile, declarándose
como “Comuna Multicultural”.
Hecho que quedó plasmado con la firma del decreto alcaldicio, por parte del Señor
Alcalde y que le otorga esta categoría,
permitiendo generar nuevas políticas
públicas en este ámbito y a la vez crear la oficina comunal de Asuntos Indígenas y Pueblos Migrantes,
además se ordena el izamiento de la
Wiphala durante los 365 días del año en
la casa consistorial y junto al Pabellón
Nacional y al emblema de la Comuna.
Para las Organizaciones de Pueblos
Originarios residentes en la
Comuna, este hecho constituye un “punto de inflexión”, en la forma de hacer
política comunitaria urbana, toda vez que desde la Oficina se pretende materializar la relación intercultural entre
la comunidad de pueblos originarios y la Municipalidad de Alto Hospicio,
espacio desde el cual surjan y resuelvan las inquietudes y problemáticas
específicas y particulares de índole cultural, que se sucedan en nuestra
comuna.
En la Comuna de Alto Hospicio se tiene un estimado que del universo de habitantes, un porcentaje del orden del 40 % es población descendiente de Pueblos
Originarios de Chile y un
porcentaje del orden del 7 %, (según datos oficiales), son migrantes
de pueblos americanos, preferentemente de Perú y Bolivia, lo que permite
entender la multiculturalidad existente y la necesidad que tienen estos
habitantes de poder expresar y mostrar
su cosmovisión, cultura, arte y tradiciones.

Es por esto y en el marco de todo lo anterior
que, por segundo año consecutivo se llevará a cabo el tradicional Anata de los
Pueblos Andinos, durante los días 1 al 4 de marzo en el sector de la Plaza de
Armas de la Comuna, contando para esta ocasión con una Muestra Gastronómica, Artesanal y productiva de las
Comunidades Aymaras, Quechuas, como de los demás Pueblos originarios de Chile,
entre otros. Este Anata contará con Dos
“Pasacalles”, que es una forma tradicional
que tienen los Aymaras y Quechuas para “convidar o invitar” a los
pobladores en general para que sean parte de esta tan importante fiesta en Honor a la Pachamama o madre tierra.
Finalmente habrá un show estelar con la
presentación de Grupos Internacionales
tales como: Chila Jatun y Sisay de Bolivia, además de la participación
de Grupos Regionales e inter regionales.
El Señor Alcalde , Don Patricio Ferreira invita cordialmente a cada habitante de la Comuna a ser parte de este
trascendental acontecimiento y
experimentar las practicas, tradiciones
y costumbres de nuestros pueblos originarios, porque ellos están
aportando con identidad y riqueza cultural
a nuestro territorio.
Programa Anata Andino
Jueves
01 de Marzo
18:00 horas Inicio
de Pasacalle (Desde Av. Los Cóndores con Av. Ramón Pérez Opazo hasta Plaza de
Armas)
Agrupaciones
participantes:
Caporales Sangre Andina
Caporales San Gabriel bloque Sayani
Caporales Moxa Uma
Caporales Ruphay
Caporales Orígenes San Andrés
Tobas Renacer Andino
Tobas Guardianes del Amazonas
Tinkus Jathas
Tinkus Pasión Aukas
Tinkus Waira Masis
Tinkus Yareta
20:00 horas Inauguración:
Pawa y discursos protocolares
20:30 horas Inicio
de competencia de agrupaciones de baile
21:45 horas Presentación
grupo Local/ Regional
22:30 horas Presentación
Grupo Local/Regional
Viernes
02 de Marzo
20:00 horas Presentación
Grupo Local/ Regional
21:00 horas Presentación
Grupo Local/ Regional
22:00 horas Presentación Grupo Internacional Femenino Sisay de Sucre Bolivia
Sábado
03 de Marzo
18:00 horas Inicio
de Pasacalle (Desde Av. Los Cóndores con Av. Ramón Pérez Opazo hasta Plaza de
Armas)
Agrupaciones participantes:
Caporales Sangre Andina
Caporales San Gabriel bloque Sayani
Caporales Moxa Uma
Caporales Ruphay
Caporales Orígenes San Andrés
Tobas Renacer Andino
Tobas Guardianes del Amazonas
Tinkus Jathas
Tinkus Pasión Aukas
Tinkus Waira Masis
Tinkus Yareta
20:00 horas Inicio
de competencia de agrupaciones de baile
20:50 horas Presentación
Grupo Local/ Regional
21:45 horas Presentación
grupo Local/ Regional
22:30 horas Presentación Grupo Internacional Chila
Jatun de Cochabamba - Bolivia
Domingo
04 de Marzo
20:00 horas Presentación
Grupo Local/ Regional
20:50 horas Premiaciones
agrupaciones de baile ganadoras por categoría
21:15 horas Presentación
Grupo Local/ Regional
#Anata